¡Estamos de nuevo por aquí inconformista!
Mi nombre es Noel y, sí…
Soy otro loco emprendedor que día a día sueña con finalmente poder vivir de sus proyectos.
En mi caso online, pero no me adelanto.
En este artículo vas a poder ver algunas de las mejores ideas de negocio innovadoras que existen actualmente.
Incluso te revelo el modelo de negocio que yo mismo uso.
Y te adelanto que no me voy a guardar nada (te enseñaré alguna captura con los ingresos que llevo hasta ahora).
Ojooo, no para fardar y crear envidia. Pero sí para que te sirva como inspiración.
Aunque la forma de interpretarlo ya depende de cada uno, ¿no?
Si eres una persona joven y tienes ganas de emprender tu propio negocio.
Te diría que no dudes, no tengas miedo…
No lo digo yo, lo corrobora la propia naturaleza. Cuando pasa el tiempo y nos vamos haciendo mayores, la energía decae.
Cada vez tenemos más responsabilidades y, en la mayoría de los casos, nuestras decisiones empiezan a afectar también a otras personas.
Si es tu caso, no intento desanimarte (te tocará esforzarte el doble, pero no hay nada imposible).
Por nuestra cabeza pueden pasar mil ideas, cada una de su padre y de su madre.
Lo que realmente suele marcar la diferencia es que sea lo suficientemente creativa para atraer la atención de los potenciales clientes.
Y esto es importante, siempre tiene que ser útil y estar enfocada a esa persona que te va a comprar en un futuro.
A continuación, vamos a mostrar 10 ideas de negocio innovadoras para jóvenes emprendedores que están deseando vivir de sus proyectos.
📌 También te puede interesar leer:
Mejores Ideas para Ganar Dinero siendo Adolescente.
⭐ Mejores Ideas de Negocio Innovadoras
Seguro que ya estás impaciente por ver todas las opciones.
Pero espera…
Antes de profundizar en cada una de las opciones, creo que es interesante dejarte por aquí una tabla con las mejores ideas de negocio innovadoras.
La idea es que puedas ver un resumen rápido de todas las posibilidades mencionadas.
Y en este caso, describiendo algunos de los factores que he considerado más interesantes a la hora de arrancar el proyecto.
Inversión inicial, escalabilidad, modalidad de negocio, etc.
También me gustaría pedirte ayuda, si al final del artículo crees que te ha aportado valor y has aprendido algo interesante…
Me encantaría que me dejaras tu opinión y, si conoces alguna idea de negocio que pueda ser interesante para los demás compañeros, la compartas con nosotros.
(Si estás viendo este artículo desde el móvil, puedes deslizar el dedo hacia la derecha para ver las columnas restantes).
🧠 Idea | 💰 Inversión | 📈 Escalabilidad | 💻 Modalidad |
Minihuertos | Baja | Media | Físico |
Parque Adulto | Alta | Media | Físico |
Ropa estándar | Media | Alta | Online |
Kit Comida | Media | Alta | Online |
Kit Mamis | Media | Alta | Online |
Tintorería Zapas | Baja | Baja | Físico |
Reciclaje Pañales | Media | Alta | Físico |
Impresión 3D | Alta | Alta | Online |
Clases Particulares | Baja | Media | Online |
Diseño Currículum | Baja | Media | Online |
💡 Mejores Ideas de Negocio Innovadoras para Jóvenes
Como hablábamos arriba… Ideas de negocio innovadoras hay miles.
En mi opinión, una de las claves que deberías tener en cuenta a la hora de meterte en este camino es que te guste.
Así es.
Como alguna vez digo a mis amigos. Que se te levante cada vez que hables de tu negocio.
(Las chicas tendréis que inventarios otra descripción, lo siento).
Es sentido común. Cuando estás empezando vas a tener mil dudas y problemas.
Todo comienzo se basa en saltar de problema en problema e ir perfeccionando la idea que al inicio tenías en mente.
Y sí, para eso hacen falta muuuchas ganas. Muuucha motivación.
Ya te aseguro yo que si no te apasiona lo que haces, a la mínima de cambio lo acabarás abandonando.
Te lo digo por experiencia.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta son los recursos con los que cuentas: Dinero, tiempo y conocimiento.
Y obviamente, imaginarte como te gustaría vivir en un futuro.
¿Cuál es mi caso particular?
A modo de ejemplo, mi sueño es vivir de mis negocios y poder hacerlo online. Ese es el motivo por el que elegí crear un blog y trabajar en mi marca personal.
Además, cuando estaba en la universidad tenía los recursos Tiempo y un poco de conocimiento, pero no dinero.
Por eso decidí crear mi propia web y empezar a escribir poco a poco, la inversión era baja (unos 100 € anuales) y tenía algo de tiempo para escribir.
Pero bueno, cada persona es un mundo. Ahora te toca a ti, imaginate tu vida ideal y trabaja para hacerla realidad.
Me estoy enrollando, ¡vamos a lo interesante!
➡️ Mini huertos adaptados en las grandes ciudades
En las grandes ciudades cada vez es más difícil poder disfrutar de frutas y verduras recién cortadas.
Como se suele decir, que vayan del campo a la mesa.
Justo eso es lo que ha llevado a muchísimas personas a desarrollar esta idea de emprendimiento tan innovadora.
Cultivan frutas y hortalizas en las azoteas de sus viviendas. La idea sería adaptar el huerto al área específica de la vivienda, creando un mini huerto que pueda acoplarse a los pequeños espacios.
Este emprendimiento ha nacido a raíz de los movimientos ecológicos que buscan reducir al máximo la sobreexplotación de los suelos agrícolas.
Ayudando de alguna forma a que el hummus de la tierra vuelva a desarrollarse.
Los mini huertos podrían ser desde pequeñas macetas hasta espacios un poco más amplios en donde se sembrarían aquellas plantas que por su tamaño puedan crecer sin problemas.
Actualmente, ya existen algunos emprendedores que ofrecen un servicio que le enseñaría al cliente interesado todo lo que necesita para idear su propio huerto.
Incluyendo un kit de semillas, tierra y los consejos necesarios para qué la siembra y la cosecha sean exitosos.
Los mini huertos también forman parte de las nuevas ideas verdes creadas para alcanzar la sustentabilidad alimentaria.
Con el objetivo de conseguir que una red de pequeños agricultores caseros que puedan paliar sus necesidades de alimentación, ahorrar dinero y lograr una mejor gestión de la tierra cultivable.
➡️ Un parque de juegos “adulto”
Si al leer este título consigo que te llame la atención, entonces hemos dado en el blanco.
Tal como su nombre lo indica, se trataría de una idea mucho más excitante y lúdica que un simple motel itinerante para parejas, haciéndolo mucho más amplio, divertido y pícaro.
Este parque de juegos para adultos estaría desarrollado con habitaciones decoradas de acuerdo al juego sexual que se quisiera llevar a cabo.
Se pueden crear toda una serie de habitaciones con el objetivo de alquilarse por horas, para que la pareja pueda dar rienda suelta a su imaginación.
Seguro que por tu cabeza ya están pasando ideas de nombre, como por ejemplo…
La mazmorra, el jardín prohibido, el laberinto del placer… (a veces se me va la perola).
Algo muy bueno de este tipo de emprendimiento es que se trata de algo original orientado hacia un mercado adulto contemporáneo.
Se podría promocionar como una idea perfecta para revivir la “llama de la pasión”.
Puede llamar muchísimo la atención en redes sociales y plataformas específicas, sobre todo al dar un servicio único y muy original.
➡️ Ropa cómoda y estandarizada
Esta es una idea de negocio que está actualmente en boca de todos y que se está convirtiendo en un inesperado boom: la ropa cómoda y estandarizada.
Se trata de confeccionar piezas de ropa que puedan ser tan cómodas que solo se necesite una talla única y universal.
Compañías como Bombas, en Nueva York, ha creado una línea de calcetines tan cómoda y sencilla que parece una extensión natural del cuerpo.
Este tipo de prendas representa un audaz intento para destacarse del resto utilizando materiales elásticos, cómodos y flexibles que se ajusten a casi cualquier tipo de anatomía.
Está de más decir que este tipo de emprendimiento estaría unido a una red de distribución online para hacerla más competitiva, evitando intermediarios y abaratando los costos.
Si decidieras sacar una línea de ropa muy cómoda, creando tu propio catálogo online y creando una serie de exhibiciones en las redes sociales, es posible que el “boca a boca” y la replicación de contenido se traduzca en un éxito potencial.
➡️ Kit para la preparación de comidas directamente en casa
Luego del forzado aislamiento surgido a raíz de la pandemia de covid-19, comenzó a desarrollarse a gran escala el servicio delivery de alimentos.
Está claro que lo peor de la pandemia ya ha pasado y el aislamiento ha terminado, pero aun así, el servicio de entregas a domicilio ha seguido creciendo.
Esto ha originado una magnífica oportunidad para que todos los jóvenes innovadores puedan potenciar un emprendimiento de kits prediseñados de comidas caseras que serían entregados vía delivery.
Pero la idea de negocio innovadora y diferente es el ofrecer un kit de recetas para que los clientes puedan armarlas a su gusto y descargarlas online.
Algunas compañías que ya han empezado a experimentar ofreciendo en su página web una selección de repostería y panadería.
Estas incluyen pasteles, dulces, croissants, panes dulces y confituras, para que el cliente los escoja a su gusto.
También reciben las recetas para poder hacer esas comidas dependiendo de los ingredientes que tengan en sus cocinas.
Si bien es cierto que en la web ya existen muchas páginas con recetarios, esta idea está pensada para aquellas personas que deseen hacer el kit de platillos a su gusto.
📌 Nota: Alguna empresa de este estilo que está despegando puede ser Everyplate.
➡️ Paquetes soñados para las futuras madres
Siguiendo la misma ruta delivery han aparecido otros emprendimientos muy originales que aprovechan tanto la comodidad como la creatividad, entre ellos está ofrecer paquetes soñados para las futuras madres.
Se trata de una caja que incluya todo lo que la futura mamá necesita:
◾ Ropa para el recién nacido.
◾ Un paquete completo de baño y limpieza.
◾ Un juego de ropa cómoda y abrigada para la madre y el bebé.
◾ Jabones, cremas humectantes, pañales, talco y comida enlatada para el bebé.
Este emprendimiento ya ha comenzado a aparecer en distintas versiones, entre ellas la idea de ofrecer un custom box donde la futura madre podrá elegir.
No solo los productos de su preferencia, sino las marcas, modelos o diseños que más le gusten.
Obviamente, todo desde la página web de la compañía y con una ruta de envío puerta a puerta, garantizando la máxima comodidad para la futura madre durante los primeros, y turbulentos, meses con su pequeño bebé.
➡️ “Tintorería” para zapatos deportivos
Lo maravilloso de los zapatos deportivos es su versatilidad, pueden ser utilizados para hacer deporte, para una salida casual, o como parte del vestuario diario de estudio o trabajo.
Eso también conlleva a que dichos zapatos deportivos se ensucien bastante rápido, y ese tipo de calzado suele ser engorroso de limpiar.
La idea innovadora que ha empezado a surgir luego de la pandemia de covid-19 es ofrecer un servicio online en el que el cliente potencial puede escoger el tipo de limpieza adecuado al calzado deportivo que posea.
Tiene la opción de llevar sus zapatos a la “tintorería de calzado” determinada, o usar una app para que el servicio delivery se encargue de recogerlos y entregarlos una vez limpios.
Esto reemplazaría a los limpiabotas tradicionales, creando un servicio más integral y dinámico de cara a la era digital, haciendo más flexible y sencillo el proceso de limpieza.
De igual manera, este servicio de “tintorería” para zapatos también se ensancharía al trabajo de reparación de calzado, ofreciendo un negocio mucho más amplio e integral.
➡️ Reciclaje de pañales
Se trata de uno de los mejores y más originales emprendimientos en la actualidad.
Está claro que el reciclaje será la norma a seguir en casi cualquier nicho comercial en el corto y medio plazo.
Al vender el paquete de pañales vía online y entregarlos a domicilio se ofrece un incentivo económico con un favorable descuento si el cliente entrega los pañales usados.
Además de tratarse de una excelente opción ecológica, ya que los pañales tardan muchos años en biodegradarse.
Los actuales modelos de pañales modernos están confeccionados con muchos materiales plásticos que pueden ser reutilizados para fabricar utensilios de plástico (juguetes y toda una serie de productos variados).
De esta forma, no solo se estaría creando y potenciando una inmensa red simbiótica a nivel social y ecológico.
También podría representar una magnífica oportunidad para emprender en varios proyectos creando nuevos y variados productos.
➡️ Impresión 3D reciclado bajo demanda
Otra excelente idea de emprendimiento innovadora es ofrecer un servicio bajo demanda de impresión 3D, para crear elementos nuevos usando elementos reciclados.
Actualmente, la impresión 3D es capaz de imprimir desde elementos de plástico, hasta casas de tamaño natural.
La impresión 3D reciclada bajo demanda tendría un doble objetivo:
Ofrecer un servicio que en el corto plazo será uno de los más importantes a nivel mundial y al mismo tiempo emprender de manera ecológica en la búsqueda de elementos reciclados.
Con solo ofrecer el servicio vía online en redes sociales o en plataformas especializadas, este servicio se constituiría en la punta de lanza de nuevos mercados.
Haciendo que la impresión 3D, empiece a ofrecer productos reciclados propios con diseños originales y a precios competitivos.
➡️ Servicio para probar productos
Este innovador servicio es otra idea creativa que ha surgido a raíz de la pandemia y el confinamiento.
El servicio que se ofrece es muy sencillo: captar aquellos productos que estén en fase de prueba y hacer las pruebas técnicas que el cliente necesite.
Se trata de un campo completamente nuevo y abierto, tan amplio, que puede incursionarse en casi cualquier nicho de mercado.
Podría ir desde probar simples vestuarios o accesorios de ropa, hasta elementos más complejos como herramientas, vehículos, etc.
Después de hacer las pruebas técnicas pertinentes, se le entrega un informe al cliente de forma online mediante un audiovisual donde se detalle las virtudes, defectos, fortalezas y debilidades del producto.
Actualmente, existen algunos emprendedores que han establecido un nicho de mercado probando vestuarios, zapatos, adminículos y accesorios para saber que tan prácticos, cómodos o bien hechos están para el gran público.
📌 Nota: Un ejemplo de empresa que busca este tipo de perfiles es Reebok.
👩🎓 Mejores Ideas de Negocio para Jóvenes Estudiantes
Hace un año me encontraba justo en esta situación.
Por eso, también he querido dejarte por aquí algunas de las mejores ideas de negocio para jóvenes estudiantes que yo mismo he usado.
¿Sabes que es lo mejor?
Vas a poder compaginar estas actividades con la carrera o la formación que estés cursando.
No tienes excusas.
➡️ Gana Dinero dando clases particulares Online
Esta fue la primera idea de emprendimiento que se me ocurrió mientras estudiaba bachiller.
Si se me daban bien las matemáticas…
¿Por qué no enseñar a un grupo de estudiantes que tuvieran dificultades y ganar un dinero a cambio?
Aquí lo interesante es intentar agrupar mínimo 2 personas, para que te merezca la pena ofrecer el servicio a domicilio.
Si cada alumno te paga de 8 a 12 € la hora y tienes 2 alumnos, echa cuentas.
Ya quisieran muchos estar ganando eso.
En mi caso lo enfoqué a niños. Me dedicaba a hacer los deberes con ellos y explicarle las cosas que no entendían.
Y ahora te preguntarás, ¿pero dónde busco alumnos?
Solo tienes que subir un anuncio en plataformas como Milanuncios o Wallapop, verás qué rápido te escriben.
¡Importante!, lo suyo es que diseñes un cartelito explicando que servicio ofreces y te presentes lo mejor posible.
(No subas una foto tuya sin camiseta, por favor).
📌 Nota: También puedes a apuntarte a páginas donde buscan profesores, por ejemplo Superprof.
➡️ Gana dinero diseñando y redactando curriculums vitae
Sin duda es una de las ideas de negocio más interesantes y con más demanda.
Tal como su nombre lo indica, la idea es ofrecer el servicio de redacción y creación de un curriculum vitae a medida.
Adaptarlo a las necesidades del cliente con el objetivo de afianzar e incrementar sus posibilidades de encontrar trabajo.
Este modelo de negocio también despegó en la pandemia, cuando cientos de miles de profesionales estaban necesitando crear un currículum más original e impactante.
Se creó un inesperado nicho de mercado para los diseñadores gráficos.
Y es que no se trata simplemente de usar una fuente tipográfica bonita y distribuir el texto armónicamente.
La idea es ofrecer todo un concepto creativo con logotipo y una línea gráfica para hacer el currículum más atractivo, haciendo de él una “vitrina de venta del cliente” y no un simple CV.
Este concepto gráfico transformaría al curriculum vitae en todo un anuncio publicitario, adoptando un perfil gráfico más acorde con la era digital, pero sin recargar de elementos al currículum para no hacerlo engorroso de leer.
📌 Nota: Puedes usar plataformas como fiverr para ofrecer tus servicios de diseñador de curriculums vitae:
(Y parece que no se gana nada mal).
💬 Conclusión
Estas son solo 10 ideas de negocio innovadoras para jóvenes emprendedores como tú y como yo.
Ni de lejos son las mejores, estoy seguro de que si sigues investigando vas a encontrar otras cientas.
En mi opinión, lo interesante es que busques la que mejor se adapte a tu estilo de vida soñado (como te comentaba al inicio del post).
No he incluido uno de mis modelos de negocio favoritos, los negocios online.
Principalmente, porque tengo otro artículo en el que profundizo mucho más sobre este tipo de negocios.
Échale un ojo a este post (también enseño captura de mis ingresos):
Ahora sí, me despido.
¡Hasta la próxima inconformista!