¡Estamos de vuelta Inversor! Y hoy vamos a hablar de una de las inversiones que personalmente mejores rentabilidades me ha dado.
Los Fondos Indexados Vanguard.
Siempre me gusta ser transparente, y sobre todo, intentar ofrecer en este blog cosas que realmente me están ayudando.
Por eso he querido dejarte una captura por aquí, enseñando la rentabilidad acumulada a día de hoy en una de mis cuentas (22/12/2021)
Como puedes ver, esta es una cuenta pequeñita.
La empecé hace unos años con la idea de probar esta modalidad de inversión e ir haciendo aportaciones periódicas mientras acababa mis estudios.
¿Qué quiero decir con esto?
Ya no existe el mito de…”Es que necesito mucho dinero para invertir”
Puedes empezar con menos de 20 €/mes si eres estudiante (como era mi caso) o te queda poco dinero después de cubrir gastos a final de mes.
Si te parece interesante esta forma de sacar partido a tu dinero, pero te abruma todo este mundillo de la inversión.
¡No te preocupes! En este post te lo explicaré todo de manera sencilla y sin rodeos.
También te puede interesar leer:
Cómo invertir en Fondos Indexados de Criptomonedas desde 0
17 Cosas que hacen los Ricos y que tú también puedes aplicar hoy mismo
Índice de Contenidos:
🤔¿Qué son los Fondos Indexados?
Intentaré dar una explicación rápida. Imagino que si has llegado aquí ya tienes claro este concepto.
Esta sería la definición básica:
Un Fondo Indexado es un fondo de inversión que imita la manera de comportarse que tiene un índice bursátil determinado.
La característica principal de estos fondos (a diferencia del resto) es que no necesita tener una persona encargada de gestionar las inversiones.
Todo se hace automáticamente gracias a unos bots inteligentes.
Y claro.
Todo esto hace que las comisiones a pagar sean mucho menores.
Antes de pasar al siguiente punto, me gustaría ponerte un ejemplo. El índice del S&P 500.
Un Fondo Indexado que invierta en este índice, estaría invirtiendo directamente en las 500 empresas más importantes de Estados Unidos.
Si eres principiante y no sabes por donde empezar, no está nada mal poder hacer todo esto simplemente con un clic, ¿no crees?
📈Fondos de Inversión indexados Vanguard
Ahora que hemos visto lo interesante que puede llegar a ser esta modalidad de inversión.
Vamos a profundizar específicamente en los Fondos Indexados de la gestora Vanguard, a mi parecer, la mejor opción a elegir.
Y no solo por ser la gestora más reconocida por los inversores a nivel mundial, o por manejar la mayor cantidad de dinero invertido.
Como dato curioso, a principios de 2020 Vanguard llegó a gestionar unos 6.2 trillones de dólares.
La verdad, yo ya me he perdido contando ceros…
También es interesante que sepas que ese dinero no pertenece en su mayoría a la gestora, sino a los más de 30 millones de inversores que ponen su dinero a trabajar.
Vanguard trabaja en más de 170 países y actualmente es considerada la segunda gestora más grande del mundo.
Solo por detrás de “BlackRock”
Fuente: https://fundspeople.com/
Una vez vistos todos estos datos, te estarás preguntando:
1 – ¿A qué se deben estos resultados tan buenos?
2 – Qué diferencia a esta gestora del resto?
EL ORIGEN DE LOS FONDOS INDEXADOS VANGUARD
Todo empezó gracias al reconocido inversor John Bogle, pero ya te quiero adelantar que sus inicios no fueron fáciles.
John pasó toda su vida estudiando el comportamiento de los mercados bursátiles.
Su pasión por las finanzas y la economía desde muy joven, lo llevaron incluso a realizar su tesis final universitaria enfocada a esta temática.
¿Y cuál fue su conclusión?
Tras investigar y analizar en detalle como se iban comportando todos los fondos de inversión que existían en ese momento.
Se dio cuenta de que eran muy pocos los fondos que en el largo plazo acababan batiendo al mercado en su conjunto.
Es decir, muy pocos eran capaces de batir a sus índices de referencia (S&P 500, IBEX 35…).
Esta conclusión supuso una auténtica revolución.
Muchos inversores se dieron cuenta de que estaban pagando unas comisiones altísimas para que unos profesionales gestionaran su dinero.
Profesionales, que al final del año, no eran capaces de superar las rentabilidades que ofrecía el mercado en su conjunto.
Ya no tenía sentido pagar unas comisiones tan elevadas.
Esto y mucho más, fue lo que hizo que John Bogle se acabara convirtiendo en el padre de los conocidos como Fondos Indexados.
✅Ventajas de los Fondos Indexados Vanguard
UN FUTURO INCIERTO
En su estudio John llegó a la conclusión de que es prácticamente imposible predecir el comportamiento futuro de las bolsas.
Son muchísimas las variables que intervienen en los mercados bursátiles.
Esto hace que sea muy difícil acertar cuando intentamos elegir las empresas que consideramos que darán mejores resultados en el largo plazo.
La solución a todo esto fue la de poder invertir en todo el mercado de forma automática.
Como dato curioso…
Según Morningstar, durante los últimos 10 años, apenas el 1,5% de los fondos de renta variable de gran capitalización en los Estados Unidos han logrado superar su índice de referencia.
NO NECESITAS SER UN EXPERTO
Creo que es interesante poner este punto, porque era una de las cosas que más me frenaba cuando empecé a invertir.
El famoso síndrome del impostor… “Yo no he estudiado un máster en finanzas” o “necesito muchos años de recorrido para aprender”
Estos son algunos de los argumentos que tu lado miedoso te planta delante de tus narices para que no tomes ningún riesgo.
Y claro, sigas como has estado hasta ahora.
Con esto no quiero decir que te tires a invertir sin cabeza, es importante saber dónde invertir.
Y sobre todo.
Saber cuál va a ser tu estrategia a largo plazo para construirte esa pensión alternativa y vivir mucho más tranquilo sabiendo que tu dinero crece con el paso del tiempo.
BAJAS COMISIONES
En sus estudios, otra cosa de la que se dio cuenta John Bogle fue del impacto que tenían las comisiones en las rentabilidades finales de los inversores.
Estas comisiones reducían automáticamente el rendimiento de los inversores.
Y es normal.
Un fondo que tiene un equipo de profesionales analizando y dedicando su tiempo a elegir las mejores opciones de inversión.
Tiene muchos más costes fijos que un fondo automatizado y gestionado de forma totalmente pasiva.
Todos esos gastos al final son financiados con comisiones más altas para el cliente final, es decir, Tú.
Para que te hagas una idea. Te dejo este ejemplo bastante representativo:
Fuente: https://www.rankia.com/
Imagínate que inviertes 1000 € con una rentabilidad del 10% después de impuestos, y que además, mantienes tu inversión durante 20 años. Estos serían los resultados:
1 – Si pagas un 0% de comisión pasarías a tener 6.727 €
2 – Si pagas un 1% de comisión pasarías a tener 5.502 €
3 – Si pagas un 3% de comisión pasarías a tener 3.658 €
Es brutal el impacto que supone pagar comisiones altas en el largo plazo.
NO NECESITAS DEDICAR MUCHO TIEMPO
Esta es para mí una de las mejores ventajas.
Sacas partido a tu dinero invirtiéndolo en este tipo de fondos y te olvidas por completo.
Y esto de «olvidarse», es muy importante.
Muchos inversores cometen el error de estar constantemente revisando el rendimiento de sus inversiones.
Cuando llegan periodos un poco más difíciles (cosa que es totalmente normal) se asustan y venden todas sus participaciones.
Justo es eso lo que podemos evitar automatizando nuestro sistema de inversión e invirtiendo en Fondos Indexados Vanguard a través de un gestor automatizado.
De esta forma puedes despreocuparte, sabiendo que cada mes se irán haciendo tus aportaciones y rebalanceos sin que tengas que intervenir.
No olvides que la clave esta en el largo plazo.
Si eres paciente, el interés compuesto hará el trabajo restante.
Dato: Desde 1880, la bolsa americana ha demostrado dar una rentabilidad media del 7,2% neto anual hasta la actualidad.
Incluso después de guerras mundiales y crisis gordas, las bolsas acabaron recuperándose.
DIVERSIFICACIÓN
Seguro que te suena eso de “no meter todos los huevos en la misma cesta”.
Esta premisa es fundamental si somos principiantes y no queremos poner en riesgo excesivo nuestro dinero.
Puedes cumplir perfectamente este requisito si contratas cualquier fondo de inversión de la gestora Vanguard.
Al invertir en sus fondos índice tu inversión sigue la filosofía de replicar el comportamiento de todos los valores que componen dicho índice.
Es decir, estás generando ingresos en todas las compañías que integran la bolsa.
Dentro de ese índice habrá compañías de distintos sectores (salud, tecnología, financiero, consumo…)
Y por si eso fuera poco.
Las empresas que componen el índice no solo operan en 1 país, lo normal es que sean empresas con un modelo de negocio internacional.
Esto te protegerá de posibles crisis en determinados sectores o países.
❌Inconvenientes de los Fondos Indexados Vanguard
RESULTADOS EN EL LARGO PLAZO
Decía Warren Buffett lo siguiente:
“La bolsa es un mecanismo por el cual se transfiere dinero del impaciente al paciente”
Y eso es justo lo que deberíamos buscar los inversores que optamos por poner nuestro dinero trabajar en este tipo de fondos.
Si entras al mercado, no puedes esperar multiplicar tu dinero en cuestión de meses o un par de años.
La bolsa puede dar muy buenos beneficios, pero si realmente quieres hacer crecer tus ahorros y construir un buen patrimonio.
Te toca ser paciente.
Como te enseñé en la foto anterior. Está estadísticamente comprobado que todo el mundo gana en bolsa en el largo plazo.
¿Cuál es mi recomendación?
Solo invierte dinero que no vayas a necesitar (mínimo) en los próximos 15 años.
Con ese horizonte temporal, podrías haber sacado rentabilidad incluso en el peor escenario.
REPLICAN AL MERCADO
Al ser fondos indexados a un índice (mercado), los resultados que vas a obtener dependerán justamente de la subida o bajada de ese índice.
Si el mercado sube, tus inversiones también subirán.
Y si el mercado cae, tus fondos también lo harán.
Como hemos visto antes, lo interesante de invertir en este tipo de fondos tan diversificados (Vanguard).
Es la protección que supone frente a posibles crisis o periodos volátiles en las bolsas.
Entiéndeme.
Esto no significa que tu cartera de inversión no vaya a verse afectada si entramos en un ciclo bajista.
Pero, si hará que sufras movimientos mucho menos bruscos por lo general.
Ejemplo:
Durante la crisis que estamos viviendo en el momento de escribir este artículo.
Todas las acciones relacionadas con el sector transporte y turismo han caído muchísimo más que el mercado.
“Carnival” (una empresa de cruceros) ha caído un 75% aproximadamente desde el inicio de la pandemia.
Mientras que si hubieras invertido en el mercado estadounidense en su conjunto, habrías ganado un 44% aproximadamente con tus inversiones.
Y te preguntarás… ¿esto por qué?
El motivo es que otras empresas de sectores menos afectados, o que incluso se han visto favorecidos, han acabado recuperando esas caídas.
¡Por eso!, si no eres un genio de las finanzas, con diez doctorados, y ves imposible lo de superar al mercado.
La mejor opción siempre va a ser comprar el mundo entero y olvidarte.
⭐Los 7 Mejores Fondos Indexados Vanguard
Durante el artículo te voy a contar el paso a paso para que tú mismo puedas elegir la opción correcta.
Pero antes he querido hacer una tabla con los mejores fondos indexados Vanguard, para que de un vistazo puedas ver las características más importantes.
(Si estas viendo este artículo desde el móvil, puedes deslizar el dedo hacia la derecha para ver las columnas restantes)
FONDO | ISIN | TER (Comisión) | RENTABILIDAD | TIPO DE ACTIVO |
Vanguard U.S 500 Stock | IE0032126645 | 0.10% | Ver | Renta Variable |
Vanguard Global Stock | IE00B03HCZ61 | 0.18% | Ver | Renta Variable |
Vanguard European Stock | IE0007987690 | 0.12% | Ver | Renta Variable |
Vanguard Japan Stock | IE0007286036 | 0.16% | Ver | Renta Variable |
Vanguard Emergin Markets Stock | IE0031786142 | 0.23% | Ver | Renta Variable |
Vanguard US Investment Grade Credit | IE00B04GQT48 | 0.12% | Ver | Renta fija |
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond | IE00B04GQR24 | 0.12% | Ver | Renta fija |
En esta tabla he tenido en cuenta la rentabilidad acumulada los últimos 5 años y las comisiones principalmente
Son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor fondo.
Es algo bastante personal.
Lo mejor es siempre invertir siguiendo una estrategia con la que te sientas cómodo.
Hay personas que prefieren sacrificar un poco la rentabilidad.
Pero a cambio, buscan una cartera menos volátil y que se mantenga más estable con el paso del tiempo.
Dicho esto, ¡veamos como puedes analizar las características en pocos minutos!
💸Rentabilidad y comisiones de los Fondos indexados Vanguard
Esta parte es clave si quieres tomar buenas decisiones con tu capital al invertir.
Elegir un buen fondo indexado con bajas comisiones hará que en el largo plazo recibas mucho más beneficio gracias al interés compuesto.
Este es el motivo por el que he ordenado la tabla anterior basándome en los siguientes parámetros:
1 – Rentabilidad
2 – Comisiones
3 – Antigüedad en el mercado (Historial de rentabilidad)
¡Pero espera!, no solo quiero darte los datos.
Opino que la mejor forma de aprender es enseñando el proceso que he seguido para obtener las comisiones y rentabilidades de los Fondos indexados Vanguard.
Como dice un proverbio chino:
“Hay que enseñar a pescar en lugar de regalar el pescado”
PASO 1: IDENTIFICA EL “ISIN” DEL FONDO
Esto sería como el DNI de los fondos, sirve para identificarlos directamente.
En la tabla anterior te he dejado los correspondientes a cada uno de los fondos.
Una vez tienes el número, simplemente copialo en el “buscador Google”
Es importante que elijas los resultados que ofrece la página Morningstar.
Nos ofrece resultados más detallados y siempre suele aparecer en las primeras posiciones de la búsqueda.
PASO 2: RENTABILIDAD Y COMISIONES EN MORNINGSTAR
Nada más entrar puedes ver algunas estadísticas rápidas.
Abajo a la derecha están los “gastos corrientes”, también denominado TER (Total Expense Ratio).
Lo que vienen siendo los gastos totales del fondo vaya…
Por último, para ver la rentabilidad del Fondo Indexado Vanguard (o cualquier otro).
Te puedes ir a la pestaña que vemos a la izquierda de la imagen (tercera opción).
Una vez entres verás lo siguiente:
Ahí podrás ver la estadística y los resultados del Fondo en cuestión de los últimos 10 años.
En el momento de la búsqueda, la última actualización fue el “24/12/2021”. Lo puedes ver en la esquina superior derecha.
💡Consejos antes de invertir en Fondos indexados Vanguard
De forma breve, me gustaría dejarte algunos puntos a tener en cuenta antes de empezar a invertir:
Ordena tus finanzas: Coger tu dinero e invertirlo en la primera opción que creas conveniente no debería ser el primer paso de tu estrategia de inversión.
Considero que es mejor empezar pagando todas tus deudas y construyendo tu propio fondo de emergencia.
Invierte dinero que no vayas a necesitar: Por favor, no te endeudes ni pidas préstamos para empezar a invertir, esto es algo que estoy escuchando muchísimo después del boom de las criptomonedas.
Rentabilidades pasadas nunca asegurarán rentabilidades futuras, por tanto, invierte dinero que estés dispuesto a perder.
Si eres principiante, ¡Diversifica!: Si estás empezando, tal vez, la mejor opción sea elegir un fondo que invierta en las mejores empresas de todo el mundo, en lugar de elegir opciones que inviertan en sectores o países concretos.
Analiza la rentabilidad acumulada: Es interesante que veas el historial del fondo.
Obviamente, será mejor opción elegir un fondo que ha sido rentable los últimos 15 años, que otro con rentabilidades irregulares y relativamente nuevo (con poco track record)
Crea tu plan de inversión a largo plazo: Deja de buscar la gratificación inmediata en el corto plazo.
Si de verdad quieres sacar partido al mercado y hacer crecer tu dinero, tienes que tener una estrategia a largo plazo, incluso en los peores escenarios la bolsa te habría hecho ganar dinero al cabo de 15 años.
💬Mi opinión sobre los Fondos indexados Vanguard
Sin dudarlo, puedo decir que esta forma de invertir cambió mi visión del mundo de las inversiones y la bolsa.
Desde chiquito me llamaban la atención esas películas de personas trajeadas y engominadas pegadas a un teléfono.
Pero claro, veía eso de invertir como algo inalcanzable.
Algo que solo era apto para expertos, personas que habían pasado su vida estudiando sobre finanzas e inversión.
Profesionales con MBAs, y un montón de Másteres en gestión de patrimonio y bolsa.
Y además, que si no era rico, de mayor nunca podría empezar a invertir en el mercado de valores.
En mi opinión, los Fondos indexados Vanguard.
Permitieron democratizar y acercar el mundo de la bolsa a toda la población, pudiendo empezar con unos conocimientos básicos y con poco dinero.
En mi caso, empecé con tan solo 18 años, cuando todavía no sabía ni lo que quería hacer con mi vida.
Y únicamente podía invertir el dinero que iba ganando en trabajos que realizaba en verano, o fines de semana.
Tampoco quiero que pienses que invertir es pan comido, tiene muchos “pros”, pero también “contras”.
Si realmente te quieres retirar antes de tiempo.
O quieres generar una renta extra gracias a tus inversiones, tiene que haber una estrategia de inversión y gestión del dinero prolongada en el tiempo detrás.
Y no me refiero a llevar una vida de cero disfrute, donde solo piensas en ahorrar y no gastar.
Como seres humanos, de vez en cuando necesitamos incentivos y recompensas en el corto plazo para poder seguir con el plan.
Esto nos ayudará a mantenernos motivados, y además, a disfrutar del proceso.
IMPORTANTE: Otro de los consejos que intento dar a la gente de mi alrededor es, que no solo se enfoquen en aumentar el ahorro gastando menos. Considero mucho más interesante construir otras fuentes de ingresos que te vayan dando un dinero extra cada mes.
Ejemplos: Un blog, un canal de YouTube, escribir un e-book, ser freelancer, enseñar sobre cosas que se te den bien, etc.
Conclusiones
De corazón, espero haberte ayudado con este post donde hablamos de los Fondos Indexados Vanguard y sus mejores opciones para invertir.
Recuerda, fórmate antes de dar el paso de invertir. Tener un estrategia es clave.
Cuando te sientas listo y tengas tu plan definido, actúa rápidamente.
Como decía Warren Buffett:
“Invierte lo antes posible y deja que el interés compuesto haga todo el trabajo por ti”
Para que la bola (tu dinero) empiece a crecer lo antes posible, deberás empezar lo antes posible.
¡Hasta pronto inconformista!
Inciso: Antes de acabar me gustaría decirte que no soy ningún experto en inversión y que todos estos activos que te muestro en el post no son ninguna recomendación de compra, solo comparto mi experiencia real en el mundo de las inversiones con afán de ayudarte en tu camino como inversor.