🤠¡Hola hola compi! Un gusto que estés por aquí.
Lo primero. Gracias por por dedicar un rato de tu tiempo a este artículo, donde intentaremos resolver todas tus dudas sobre la carrera de marketing.
Y sobre todo, enhorabuena, por haberte declinado hacia una rama tan bonita como esta.
🎓 Estoy seguro de que escuchando mi opinión y análisis tras 4 años en la Universidad, vas a tener todo un poquito más claro.
…o por lo menos, ese es mi propósito con este post 🙂
Como siempre, feliz de poder ayudarte a despejar un poco el camino a la hora de tomar una decisión que marcará tu futuro.
¡Y una cosa importante!
No te agobies. Si te arrepientes, siempre vas a poder cambiar.
Yo mismo lo hice, mi primer año estudié Ingeniería de la Energía, y mira ahora… así que con valentía, y ¡a por ello!
¡OJO! Ahora puedes escuchar libros GRATIS durante 30 días con Audible, en el enlace que te dejo abajo puedes buscar los libros que quieras y escucharlos Gratis durante ese periodo:
⚠️ IMPORTANTE
Todo lo que comento aquí es mi opinión después de haber dedicado 4 años de mi vida a estudiar la carrera de Marketing en la Universidad de Málaga (España).
Siempre es bueno que sigas informándote y preguntando a personas que también hayan estudiado esta carrera, así tendrás diferentes puntos de vista.
Como me gusta decir. No todo es blanco o negro, también hay grises… A cuantas más personas escuches, menos sesgadas estarán tus ideas.
¡Una cosa más!
si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejarla abajo en los comentarios, estaré encantado de poder ayudarte.
Muchas gracias, y ahora sí… ¡Empezamos!
Sí, es normal si todavía te genera dudas…
A pesar de que es un concepto que se lleva usando desde hace tiempo en los Estados Unidos.
Hace relativamente poco tiempo desde que se introdujo y cogió fuerza en los países hispanohablantes.
Como definición sencilla sobre qué es el marketing, se podría definir de la siguiente manera:
🧐 El marketing analiza y se anticipa a los gustos del consumidor, y a partir de ahí, adapta y lanza las estrategias con el fin de introducir la marca en el mercado cubriendo las necesidades del consumidor.
Partiendo de aquí, sería obvio decir que uno de los objetivos del marketing es incrementar las ventas de una empresa.
Pero no es lo único.
Antes de esto, las distintas estrategias de mercadotecnia o marketing nos permiten conocer al cliente, y estrechar lazos pensando en el largo plazo.
👨🏫¿De qué trata la Carrera de Marketing?
Diría casi sin dudarlo que la carrera de marketing es una de las más dinámicas y cambiantes en la actualidad.
Y sí…
Una de las principales quejas que tengo con la universidad es justo eso, que no se adaptan a ese cambio que estamos viviendo.
La verdad… ojalá os pudiera decir que fue en la carrera donde me enseñaron a desarrollar mi web y crear mi marca personal.
Pero no es así.
🌐En la carrera de mercadotecnia o marketing vas a aprender de forma general aspectos importantes sobre la comunicación y publicidad.
También aprenderás todo lo relacionado con la promoción de productos o servicios de una marca.
Es decir, tú serás en un futuro el hilo conductor de todo. Dominarás todos los aspectos que giran alrededor del marketing:
La publicidad
La comunicación
El análisis del consumidor
Las tendencias de mercado
📚Asignaturas de la Carrera de Marketing
Una de las preguntas más frecuentes, y de las cosas que personalmente más comprobé antes de entrar a la carrera.
Y ya te aviso de antemano, espero que no te desmotive esto que te voy a decir…
En mi opinión, tras haber acabado la carrera, analizado el mercado laboral, y además, haberme formado por mi cuenta.
Me he dado cuenta de que la mayoría de las asignaturas que vas a tener en la carrera de marketing.
Realmente no son imprescindibles para las funciones que vas a desempeñar en un futuro como profesional del marketing.
Y lo compruebas cuando ves todas las ofertas de empleo en plataformas como: LinkedIn, infojobs, indeed, etc.
Todas las empresas dan por hecho que tienes habilidades y conocimientos, que en ningún momento te han enseñado en la carrera.
Pero bueno…
También te digo, que esto no sirve de excusa para que te desmotives y no sigas formándote por tu cuenta.
Eso fue lo que hice yo, y gracias a esa decisión hoy tengo mi propia web, que poco a poco va creciendo y me va dando unos ingresos extra al mes.
✅ Te dejo aquí algunas asignaturas de las que se cursan:
PRIMER CURSO: Fundamentos del marketing, historia económica, Introducción a la economía, introducción al derecho, Matemáticas…
SEGUNDO CURSO: Administración de organizaciones, matemáticas II, gestión de producto y precio, microeconomía, finanzas aplicadas al marketing…
TERCER CURSO: Comunicación comercial, contabilidad, dirección de recursos humanos, dirección de ventas, estadística multivariante, *optativas…
CUARTO CURSO: Comunicación comercial II, marketing de servicios, marketing internacional, *optativas, TFG, prácticas…
Como ves, a medida que avanzas vas cursando asignaturas más interesantes.
¡Ahh!, y como recomendación.
*Las optativas que podrás elegir en los últimos dos años, intenta que vayan orientadas a algo que te guste y que tenga proyección de futuro.
Tema digital por ejemplo (en mi caso elegí comercio electrónico, entre otras)
Puedes ver todas las optativas y el PLAN DE ESTUDIO completo aquí (Universidad de Málaga)
🧭¿Qué salidas tiene la Carrera de Marketing?
🤠Me he puesto directamente manos a la obra.
Investigando cuáles son los puestos más demandados cuando buscamos “marketing” en los portales de empleo.
He buscado principalmente en LinkedIn.
Personalmente, lo considero uno de los mejores sitios para darte a conocer, construir una buena marca personal a nivel profesional y encontrar buenas ofertas de trabajo.
Gracias al algoritmo de la plataforma…
No solo nos va a enseñar trabajos dirigidos a estudiantes de marketing, también nos ofrecerá empleos que tienen relación y que igualmente vas a poder desempeñar.
¡Ahora sí! Te voy a compartir lo que a día de hoy más se solicita (Esta búsqueda la hice el 22/09/2021).
Estos resultados, sin duda te van a mostrar hacia dónde se mueve la demanda de profesionales del marketing en las empresas:
Community Manager: Es la persona encargada de gestionar la comunidad y la buena imagen de una empresa. Este también busca reforzar la relación a largo plazo con los clientes de la marca.
Algunas de tus responsabilidades podrían ser: Gestionar los perfiles de marca, buscar contenido, redactar y subir contenido en los canales, atender a los usuarios, etc.
PPC Manager: También se le denomina “SEM Manager” (Significa experto en motores de búsqueda). Aquí serías el encargado de construir y las campañas publicitarias en las diferentes plataformas digitales (YouTube, Google, Facebook, Instagram…)
Entre tus responsabilidades encontrarías lo siguiente: Creación de campañas y grupo de anuncios, revisión de pujas y presupuestos, gestión de palabras clave negativas, etc.
Especialista e-mail Marketing: Tu misión principal si te decantas por este perfil será captar clientes a través de una correcta gestión de las campañas de e-mail marketing asignadas.
Algunas de tus responsabilidades serán: Activar las campañas teniendo en cuenta el público y el horario, correcciones en los envíos, mejorar los ratios de apertura, etc.
Consultor SEO: Tu objetivo como experto en SEO será el de mejorar un sitio web, con la finalidad de situarlo en las primeras posiciones de los buscadores más importantes de internet.
Entre tus responsabilidades encontrarás lo siguiente: rediseño y análisis de sitios web, informes de posicionamiento web, trato con el cliente, etc.
💰¿Cuánto gana una persona que trabaja en Marketing?
Seguro que te da curiosidad saber cuanto vas a poder llegar a ganar en un futuro si sigues formándote como un profesional del marketing.
Para conocer cuál es el salario de una persona que trabaja en marketing.
He tomado como referencia los perfiles que hemos encontrado en la pregunta anterior.
Ya que estos han sido los que más han aparecido en nuestra investigación, analizando la plataforma LinkedIn.
Veamos entonces…
¿Cuánto gana en España un community manager?
Fuente: https://es.indeed.com/
En total se han publicado unos 105 salarios relacionados con el cargo de community manager.
La media teniendo en cuenta todos los resultados gira en torno a los 23.000 €/año.
Esto simplemente te servirá como una referencia. Es difícil saber cuanto ganarás exactamente.
Dependerá de tus habilidades, experiencia y muchos otros factores.
¿Cuánto gana un PPC Manager o SEM manager?
Fuente: https://es.indeed.com/
Este es el perfil encargado de diseñar y lanzar las campañas de publicidad en los motores de búsqueda.
Como podemos ver el salario medio es de 23.661 €/año.
También es importante que tengamos en cuenta el tamaño de la muestra, que es solo de 20 salarios en toda España.
Esto hace que los resultados ofrecidos sean menos representativos.
Algunas de las ciudades con los salarios más altos son Valencia, Madrid y Barcelona.
Con unos salarios de 25.310 €/año, 25.192 €/año y 23.671 €/año respectivamente.
¿Cuánto gana un especialista en Email Marketing?
No he podido encontrar mucho detalle sobre los salarios de estos profesionales.
Existen algunas referencias publicadas en ciudades como Barcelona que rondan los 26.000 €/ año.
Obviamente, este y todos los salarios enseñados anteriormente dependerán de la experiencia y el nivel de responsabilidad.
Me ha parecido curioso que este mismo cargo, en países como Alemania o Irlanda es mucho más popular.
Pudiendo llegar a ganar hasta 40.000 €/año como salario base.
¿Cuánto gana un consultor SEO?
El salario promedio de un SEO manager es de 25.500 €/año aproximadamente.
Teniendo en cuenta que la muestra es solo de 6 salarios publicados.
Es interesante que tratemos también todos los perfiles a los que vas a poder acceder si decides convertirte en un profesional del SEO.
Fuente: https://es.indeed.com/
Como ves, los salarios rondan los 20.000 €/año. Algo que no está nada mal si vives en España
En mi opinión, también es importante que tengas en cuenta tu nivel de gasto para saber si ese salario va a ser adecuado para ti.
No cuesta lo mismo vivir en Madrid o Barcelona, que vivir en Málaga.
¿Qué hacer después de acabar la carrera de marketing?
Antes de empezar me gustaría decirte que esta solo es mi opinión personal. Ninguna verdad absoluta.
¡Y otra cosa Importante!
No esperes a terminar la carrera para decidir ese próximo paso, seguir formándote o empezar a crear tu marca personal.
Ten curiosidad, empieza a seguir a referentes en temas de marketing y no pares de curiosear.
Si de verdad tienes pasión por esta disciplina, estoy convencido de que lo vas a hacer.
🤷♂️Ahora…¿Qué podrías hacer después de acabar la carrera?
Y aquí te voy a plantear 3 escenarios que podrían ser interesantes:
Seguir estudiando
No te va a gustar esto que te voy a decir.
Cuando sales de la carrera no vas a tener ni pajolera idea de lo que es trabajar en una empresa como profesional del marketing.
Triste, pero cierto, así es…
Es importante que sigas formándote, y sobre todo en este campo. El marketing evoluciona año a año.
Y si te quieres dedicar al marketing digital, como es mi caso, mucho más.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo
Diría que es la opción más interesante.
Compatibilizar el máster o lo que estés cursando, con un trabajo a media jornada.
Esto no solo te aportará unos ingresos para ir cubriendo gastos e ir aprendiendo a gestionar tu propio dinero.
También te va a permitir introducirte y darte a conocer en el mercado.
Ganando así experiencia, que más tarde te va a permitir acceder a mejores oportunidades.
En mi experiencia, he ganado alrededor de 400-600 €/mes con estos trabajos.
Esto también te dejará tiempo para que no abandones tus estudios.
📝 OTRA OPCIÓN:
Si has estado trabajando en tu propio proyecto y marca personal durante la carrera.
Puede que llegado a este punto ya te esté dejando algunos ingresos que cubran tus gastos y no necesites buscar trabajo por el momento.
Es algo que siempre intento compartir.
No solo depender de terceros, intentar también crear un “side hustle” como dicen los americanos.
Es decir: Trabajar en tu propia marca y negocio mientras sigues con tus estudios o trabajo.
Buscar directamente trabajo
Tal vez buscas empezar a trabajar lo antes posible, también es totalmente válido.
Al principio lo que suele ocurrir es que tengas mayor dificultad para encontrar empresas que te den la oportunidad.
Ya que no eres especialista en ninguna rama y la empresa es consciente de que va a tener que dedicar tiempo a prepararte.
Pero si consigues entrar…
Es una de las formas más rápidas para aprender y ganar experiencia.
El hecho de no entrar con algún conocimiento más avanzado, lógicamente también influirá en tu salario los primeros años.
Se suele empezar ganando unos 12.000 – 15.000 euros al año.
También te puede interesar: