<< La juventud solo pasa una vez, ahora tienes que disfrutar >>
Cuidado con esto…
El caso es que, se plantea esta respuesta como si no se pudiera disfrutar y ser responsable al mismo tiempo.
Por que sí, es muy importante disfrutar, vivir experiencias, empaparnos de anécdotas y visitar mundo.
Es más, yo tengo 22 años y si tuviera cierta libertad económica, dedicaría mi juventud exclusivamente a eso.
Disfrutar en familia, visitar lugares increíbles y conocer gente por todo el mundo.
No creo que haya nadie que prefiera dedicar 8 horas de su día a trabajar…
Pero bueno, este es otro tema.
A lo que me vengo a referir es que, obviamente, lo que apetece es eso que comentábamos arriba.
Sin embargo, tenemos que equilibrar la balanza, como siempre me gusta decir “la virtud se encuentra en el equilibrio”
Y es muy importante que desde jóvenes empecemos a tomar responsabilidad y demos respuesta nosotros mismos a los problemas que nos van surgiendo.
Si TÚ, al igual que yo y todos los demás jóvenes, también te has planteado la pregunta:
“¿En qué puedo gastar mi dinero siendo Joven?”
Sigue leyendo, porque en este artículo he recopilado las claves y consejos de las personas más exitosas e influyentes.
Consejos que te van a ayudar a gestionar y gastar tu dinero de la forma más inteligente posible.
¡Que empiece lo bueno!
También te puede interesar leer:
Índice de Contenidos:
➡En qué Gastar el Dinero siendo Joven
🧠Invierte en Aprender
Lo sé… Tal vez sea lo que menos apetece cuando tenemos 20 años.
O cuando por fin hemos conseguido ahorrar algo de dinero, pensar en destinar parte de ese ahorro en formación puede parecer poco divertido.
No es necesario que empieces gastando mucho en aprender.
Puedes empezar leyendo libros, o tal vez escuchando podcast e investigando sobre algún tema que te guste en Youtube.
¡OJO! Ahora puedes escuchar libros GRATIS durante 30 días con Audible, en el enlace que te dejo abajo puedes buscar los libros que quieras y escucharlos Gratis durante ese periodo:
A mí, una de la cosas que sin duda me cambió la vida fueron los libros.
Y ya te aseguro que cuando tenía 18 años.
Lo último que me imaginaba es que una de las primeras cosas que iba a hacer al empezar el día era leer.
Solo tienes que encontrar una temática que te guste.
En mi caso me aportan muchísimo todos los libros relacionados con temáticas como:
Emprendimiento
Productividad
Marketing digital
Desarrollo personal
Yo suelo leer temas que me ayuden en mi carrera profesional y negocios, pero no tiene que ser tu caso…
El simple hecho de leer thrillers u otro tipo de novelas también te va a ayudar a mejorar tus habilidades escritas y orales.
Otra cosa que también me ha ayudado mucho es el gastar mi dinero en cursos donde me han enseñado a gestionar e invertir mis ahorros.
Si desde joven, cuando tus ingresos todavía no son muy altos, sabes administrar tu dinero.
Cuando aumente tu patrimonio, vas a poder mover tu dinero e invertirlo para que trabaje para ti e incluso te acabe regalando una jubilación anticipada.
Hace poco escribí un artículo donde enseñaba la estrategia que yo uso para invertir mis ahorros.
Puedes ver el post Bolsa de Valores para Principiantes Aquí.
✈Viaja Más y date algún que otro capricho
Todavía se me pone el bello de punta cuando escucho las reflexiones que nos presenta “Alanxelmundo” en su canal de Youtube.
Si todavía no conoces su obra titulada “Carta a mí mismo cuando tenía 20 años”, te lo dejo por aquí, te abrirá los ojos.
Y es que la vida va de eso, de vivir experiencias, de perderse, de aparecer, y desaparecer a ratos.
O, ¿tú que crees?
Cuando somos jóvenes tenemos una energía brutal, y es justo eso lo debemos aprovechar.
Hay una frase muy inspiradora que dice lo siguiente:
<< El mundo es como un libro, y los que no viajan, solo leen una página >>💫
Y así es…
Si lo piensas, la mayor parte de la población no va a poder ver ni un 1% de los lugares tan increíbles que existen en el mundo.
Por eso, esta es una de las cosas de las que más se arrepiente la gente cuando se hace mayor.
Pero, ¡Tú todavía estás a tiempo!.
Viaja con tus seres queridos, solo, en pareja o con amigos ¡da igual!
No dejes de visitar lugares nuevos, comer comidas diferentes, hablar con desconocidos y escuchar historias conmovedoras.
La verdad, creo que se ha podido notar mi emoción mientras escribía, ¿no?
Así que esa es mi conclusión.
🌍 Si eres joven, prioriza gastar el dinero en experiencias que vayas a recordar para toda tu vida.
Esa escapada con la familia para celebrar el cumple de tu madre.
O ese viaje con los amigos en el que os pasasteis noches enteras riendo, bailando y contando anécdotas graciosas.
De eso va todo esto, de eso va la vida…
💵Ahorra para tu futuro
El gasto es importante, pero diría que mucho más lo es el ahorro en nuestra juventud.
El ahorro es necesario para llevar una vida saneada y estable a nivel financiero.
Imagínate que todos los meses gastas todo lo que ingresas y no apartas ni una mínima cantidad de tu salario.
Si se diera el caso de que la cosa se tuerza y sufras un despido.
No vas a tener ningún colchón financiero que te proteja durante un tiempo y te dé la tranquilidad de aguantar hasta que encuentres otra cosa.
Pero, ¿Cuánto se recomienda ahorrar?
Al menos un 20% de tus ingresos mensuales sería una buena estimación.
La verdad, pienso que el mejor momento para empezar a ahorrar es cuando eres joven y empiezas a recibir tus primeros ingresos.
Porque dime, ¿qué gastos se tienen cuando tienes 20 años?
¡Ojo! También dependerá de la situación de cada persona.
Pero aunque te hayas independizado, seguro que tus obligaciones son mucho menores que las de un padre de familia con hipoteca.
Así que olvida las típicas frases de “Ya empiezo el año que viene” “todavía es pronto, dentro de unos años”.
Hoy es un día perfecto para que empieces a planificar la cantidad que vas a poder ahorrar cada mes.
Y alomejor te estás preguntando, pero, ¿por qué debo empezar a ahorrar siendo joven?
Aquí te dejo 3 ventajas, aunque ya te aseguro que tiene muchas más…
Vas a poder evitar endeudarte: Si estás ahorrando durante tu juventud no vas a tener que apalancarte ni pedir prestamos a plazos para poder pagar un móvil o coche nuevo.
Te vas a aprovechar del interés compuesto: El interés compuesto va a favorecer que tus inversiones crezcan cada vez más en el largo plazo.
Puedes iniciar tus negocios con cierta seguridad: Pongamos el caso que desde los 20 años has estado ahorrando. Si decidieras iniciar cualquier tipo de emprendimiento donde necesites dinero para invertir.
Vas a tener la tranquilidad de tener ciertos ahorros para protegerte en caso de que la cosas no salgan como se esperaba. Evitarás la ansiedad de tener que generar ingresos desde el principio.
También te puede interesar mis post 5 Trucos para Ahorrar siendo Adolescente.
🤑Qué Activos puedo Comprar siendo Joven
Seguro que ya lo sabes, pero por si no te suena el concepto “Activo”, te lo voy a intentar definir de la forma más sencilla posible:
✅ Un activo es cualquier cosa que compras y mete dinero en tu bolsillo a lo largo del tiempo (Invertir en un inmueble que te genere rentas, empresas, bitcoin, etc.)
Una vez sabes esto, lo siguiente más importante es que tengas clarísimo cuanto dinero quieres invertir en esos activos.
Lo más recomendable es que diseñes un plan de acción mensual.
Asegurando invertir parte de tus ingresos, tal vez un 10% sería una buena opción para empezar.
Y ahora, ¡vamos directos a la acción!
Estos son algunos de los mejores activos para comprar siendo joven:
1.Invertir en Crear o Comprar una Página Web:
Esto es lo que se llama un activo digital.
Normalmente cuando somos jóvenes no tenemos tanta liquidez para invertir en bolsa, inmuebles u otro tipo de activos.
Crear tu propia web donde subir contenido sobre cosas que te apasionan y que tienen un mercado potencial con el tiempo te permitirá construir otra fuente de ingresos.
2. Invertir en equipos tecnológicos para Alquilar:
Esta es una opción súper interesante y que no requiere apenas inversión.
Puedes comprar activos como: equipos de música, generadores eléctricos, kayaks, etc.
Cualquier cosa que hayas visto que tiene alta demanda por tu zona de residencia.
Tú lo que podrías hacer es comprar el material y alquilarlo por día u hora de uso.
3. Invertir en las Mejores Empresas del mundo:
Tener parte de los ahorros invertidos cada vez más es una necesidad.
En mi caso, destino parte de mis ahorros a inversiones globalizadas y diversificadas.
Un ejemplo podría ser invertir en el S&P 500, que son las 500 empresas más importantes de Estados Unidos.
De esta forma, si una empresa quiebra tendrás otras 499 que compensan la pérdida.
Desde mi punto de vista esta es la forma más interesante de empezar a invertir en bolsa.
4. Comprar Criptomonedas:
Esta es una inversión bastante más volátil que la planteada anteriormente.
Pero todo dependerá de la metodología de inversión que quieras seguir.
Si decides invertir en proyectos robustos y de calidad, tu riesgo se reducirá muchísimo.
Pero eso… solo si de verdad piensas en el largo plazo.
Puede que Bitcoin caiga en un día un 20%, pero si vas acumulando en esas caídas y lo tratas como un verdadero activo a largo plazo.
Lo más probable es que tu inversión valga mucho más de aquí a 10 años…
La plataforma que yo uso y siempre recomiendo a mis amigos es BINANCE.
Por sus bajas comisiones y su facilidad de uso.
Entrando con este enlace de amigo te vas a llevar un Bonus GRATIS del 5% cada vez que hagas una inversión.
5. Invertir en Oro:
Este es el activo refugio por excelencia.
En situaciones de incertidumbre y cuando las cosas van mal, el oro es la mejor opción para proteger tu dinero.
Es cierto que las rentabilidades no son tan interesantes como en la bolsa y bitcoin, pero piensa que el riesgo de perdida en el largo plazo es bajísimo.
El oro es un material limitado, lo que hace que sea muy difícil que se devalúe.
Puede ser muy interesante que parte de tus ahorros los materialices en oro físico, joyería, etc.
2 comentarios