▷ Guardar Dinero en Casa: Por qué es Peligroso y Deberías Evitarlo

Guardar Dinero en Casa

Por increíble que parezca, en pleno siglo XXI, todavía existen una gran cantidad de personas con el objetivo de acumular y guardar dinero en casa.

De acuerdo a un estudio de la Agencia de Investigación de Mercado Edelman Intelligence, casi un 10% de los pensionistas de los Estados Unidos guardan su dinero efectivo en sus casas.

Y no se trata de un hecho aislado, los resultados de una encuesta encargada por la agencia bancaria online Pure Point Financial.

Apuntó que el 11% de los adultos mayores de 55 años en los Estados Unidos acostumbran “guardar el dinero bajo el colchón”.

El presidente de Pure Point, Pierre Habis, afirmó que los resultados de dicha encuesta coinciden con los análisis de mercado.

Donde se indica que hasta el 72% de los ancianos en Estados Unidos y Europa mantienen una cultura de ahorro en efectivo.

Es decir, desconfían de los bancos.

Las razones más habituales son las siguientes:

◾ El desconocimiento de la banca electrónica (online).

◾ La falta de educación financiera.

◾ El haber vivido toda la vida con dinero en efectivo.

Algo bastante distinto a lo que estamos viviendo en la actualidad.

Y es normal que tengas dudas y desconfíes. A mí también me pasa cuando tengo desconocimiento de algo.

En este artículo quiero darte mi opinión acerca de por qué considero que puede ser peligroso Guardar dinero en casa.

No solo eso…

También te doy algunas de las alternativas que yo uso para que ese dinero no se pudra y pierda valor con el paso del tiempo.

En ningún caso son recomendaciones de inversión, la decisión final siempre va a ser tuya.

Ahora sí, ¡vamos a ello!

🧐 Dónde y Cómo Guardar dinero en Casa ¡Cuidado!

cómo guardar dinero en casa

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando decidimos proteger todo nuestro patrimonio en nuestra fortaleza.

1️⃣ ¿Dónde Guardar el dinero en la Casa?

2️⃣ ¿Cómo puedo guardar el dinero sin que se dañe o estropee?

A todos se nos ha pasado esto por la cabeza alguna vez…

(Sobre todo si eres descendiente de Pablo escobar).

Fuera bromas.

Guardar grandes cantidades de dinero en efectivo en casa no solo es peligroso, también puede ser un mal negocio.

Si guardas el dinero en la casa, se estanca, se devalúa y, por supuesto…

👉 Corre el riesgo de perderlo por robos, inundaciones, incendios o accidentes relacionados.

La mayoría de asesores indican que es una oportunidad desperdiciada porque se trata de un capital que no se invierte.

Pero no solo eso.

Otro riesgo adicional es que la persona, al envejecer, sencillamente olvide el lugar en donde lo guardó (ojo, que pasa).

O que los familiares no sepan nada al momento de morir. En estos casos les será muy difícil declarar la procedencia legal del dinero.

Por supuesto que siempre es recomendable tener un fondo de emergencia en efectivo en las casas en caso de una contingencia.

Sin embargo, se han conocido casos de jubilados que han tenido hasta 100 mil dólares o más en efectivo guardado en sus casas.

Los han ido acumulando poco a poco durante 60 o 70 años y, en muchos casos, incluso billetes cuyo número de serie salió de circulación décadas atrás.

Lo ideal siempre es guardar el dinero que se haya ganado en una cuenta bancaria con todas las seguridades y garantías del sistema financiero.

Y si ese banco te da un pequeño rendimiento por tener el dinero guardado ahí, mucho mejor.

Es posible encontrar bancos que te dan un 2 o 3% por tus ahorros.

Así por lo menos no se estanca y va creciendo con el paso del tiempo.

Si eres de los más atrevidos te dejo este artículo donde enseño como invierto yo mi dinero:

✅ Cómo multiplicar tus ahorros invirtiendo en bolsa.

👎 Desventajas de guardar dinero en casa

El listado de razones por las que está prohibido guardar dinero en casa es bastante contundente.

Deja claro lo peligrosa que es esta práctica que va en contra de cualquier lógica financiera.

❌ Pérdida del valor monetario

Si existe una razón poderosa es esta: la inflación triturará los ahorros en efectivo.

Recordemos que la inflación no es otra cosa que el aumento de los costos de los bienes y servicios que ocurre de manera continua, sostenida y progresiva.

Lo único que se necesita para convencerse de esta nociva práctica es comparar el costo de vida hace una década con el actual.

– ¿A que no vale lo mismo el litro de leche que hace 10 o 20 años?

– ¿Y el pan?

Por si lo quieres ver más claro:

Dónde guardar dinero en casa
Fuente: www.eldiario.es

Si hacemos una analogía certera, el dinero es exactamente igual que el agua: si se estanca, se daña.

En este caso, el dinero estancado “bajo el colchón”, perderá su valor poco a poco si no se traduce en bienes o servicios tangibles.

👉 No importa el país desde el que estés leyendo esto, el resultado será el mismo: la pérdida del valor monetario.

Para evitar que la inflación se trague el valor de nuestros ahorros hay que moverlos, ponerlos a trabajar.

Ya sea invirtiéndolo en acciones, bonos, inmuebles o en un negocio propio.

Cualquier cosa menos guardar el dinero en casa.

❌ Es imposible demostrar el origen lícito

Otro inconveniente de guardar grandes sumas de dinero en nuestros hogares es que se corre el riesgo de no poder demostrar el origen lícito de esos fondos.

¿Qué significa exactamente?

Es muy sencillo: supongamos que hemos ido amontonando grandes sumas de efectivo a lo largo de los años.

Ya sea por trabajos, apuestas o cualquier otra actividad que no presente una factura.

Al momento de querer gastar ese dinero para comprar algún bien o servicio relativamente costosa podría llamar a la puerta nuestra querida hacienda 🙃

La razón es simple: grandes cantidades de efectivo solo pueden significar legitimación de capitales, narcotráfico o lavado de dinero en sus ojos.

De nada servirá que intentemos probar su procedencia porque nunca estuvo en una entidad bancaria. se trata de efectivo que no deja rastro, y, por lo tanto, es imposible demostrar su origen lícito.

Cuando esta situación ocurre es muy complicada porque para hacienda una gran cantidad de fondos amerita siempre un pago de impuesto.

Si jamás se declaró, se corre el riesgo de, además de pagar el impuesto, recibir una sanción, una fuerte multa e inclusive terminar en la cárcel.

Todo esto por un dinero en efectivo que hemos guardado en casa durante mucho tiempo.

La única opción para poder evitar esto es registrar el dinero con un notario público, pero además poco recomendable, también resulta ser caro

La mejor solución siempre es la más fácil: abrir una cuenta bancaria y depositar el dinero ahí, donde ganará algunos intereses y estará más seguro.

❌ Es impráctico

Imagínate por un momento la posibilidad de adquirir un vehículo usado a un muy buen precio.

Digamos unos 15 mil dólares, y resulta que durante muchos años hemos estado ahorrando y guardando dinero en efectivo en billetes de 5, 10 y 20 dólares.

Pues bien, 15 mil dólares representan 3 mil billetes de 5 dólares, 1500 en billetes de 10 o 750 en billetes de 20 dólares.

3 mil billetes de 5 dólares pesan aproximadamente 3 kilos, y si se guardan en fajos de 100 billetes, se necesitarían 30 fajos.

Y estamos hablando de apenas 15 mil dólares… ahora imagínense si queremos comprar una propiedad de 200 mil dólares o más.

Como puedes ver, se trata de algo poco práctico.

❌ Queda totalmente expuesto y desprotegido

Otro grave inconveniente de guardar dinero en casa es que queda totalmente desprotegido del sistema legal.

Cuando guardamos el dinero en una entidad bancaria queda protegido y asegurado por un fondo de reserva.

Ya sea por un robo que se cometa en el banco o por cualquier otra contingencia de orden legal (quiebra del banco, desastre natural, guerra, etc).

En cambio, cuando ese dinero no lo tenemos guardado en el banco, no goza de ningún tipo de protección legal.

Si llegara a haber un robo, desastre natural o cualquier otra contingencia parecida, se perdería todo el dinero sin remedio alguno.

A menos que seas millonario y lo pudieras asegurar bajo una póliza privada (ya te aseguro que son algo costosas).

❌ Es peligroso

Hay un refrán que reza “el dinero se puede oler”, es decir, cuando una persona tiene una gran cantidad de dinero guardado en su casa es difícil de ocultar.

Ese tipo de información, obviamente, tarde o temprano, llega a los oídos de los amigos de lo ajeno.

No hay nada más peligroso que ser el objetivo del crimen organizado si se sabe que tenemos una gran cantidad de dinero en nuestras casas.

Y aunque se lograra repeler a los delincuentes, sería vivir continuamente con la mosca detrás de la oreja (es decir, con el canguelo en el cuerpo).

👉 ¿La solución?, agarrar ese dinero y guardarlo en el banco, o ponerlo a trabajar.

De eso te quiero hablar aquí abajo.

✅ Alternativas a Guardar Dinero en Casa

Aparte de guardar el dinero en una cuenta bancaria, existen otras excelentes alternativas.

Cómo guardar dinero en casa sin que se dañe

Algunas de ellas no exentas de cierto riesgo, pero todas son mucho mejor que dejar el dinero bajo el colchón dejando que pierda valor.

📌 Nota: Siempre recomiendo que antes de invertir intentes formarte. La regla dice que lo que te ofrecen en tu banco tradicional, siempre suele ser la peor opción.

Apúntate a algún curso de inversión, mira vídeos en YouTube, lee libros…

Hay contenido buenísimo en internet.

Te dejo aquí el libro que me ayudó a dar mis primeros pasos a la hora de invertir:

👉 [VER LIBRO] INDEPENDÍZATE DE PAPA ESTADO, DE CARLOS GALÁN

¡Ver en Amazon!

 

📈 Bolsa de valores

Una de las más conocidas y que está prácticamente al alcance de todos.

Aquí la idea es comprar acciones, fondos, etfs, materias primas, etc.

Esto da para otro artículo aparte, ya que existen bastantes estrategias de inversión:

◾ Están los que compran un activo y esperan a que crezca a lo largo del tiempo

◾ O los que invierten en dividendos, para ir recibiendo beneficios de forma mensual.

Otra opción es la inversión en criptomonedas.

Puede que te suene a chino y de algo de respeto. Esa es justo la idea con la que escribí este artículo en su momento.

Aquí te dejo un paso a paso para que aprendas a invertir en criptomonedas:

✅ Cómo Invertir en Fondos Indexados de Criptomonedas.

💎 Joyas y metales preciosos

Si bien pareciera a primera vista que se está haciendo un cambio de dinero por joyas que, también tienen su peligro de perderse, no es lo mismo.

Normalmente, una buena joya también sirve de activo refugio.

Pero, ¿qué quiere decir esto Noel?

Un buen anillo de oro, una cadena de plata, diamantes, etc.

Todo esto también irá subiendo de valor con el paso del tiempo (va a valer más), a diferencia del dinero en efectivo.

Que tiene menos resistencia, se puede dañar y pierde valor por la inflación.

🏡 Inmuebles y propiedades

A pesar de la crisis que se vivió en 2008, cuando el valor de decenas de millones de propiedades en el mundo entero se fueron a pique.

La inversión de inmuebles sigue siendo un negocio rentable, en especial si se desea dejar un legado para que nuestros hijos puedan vivir en ellos.

Otra gran ventaja es que una propiedad te va a poder generar más dinero de dos formas:

1️⃣ Con la propia revalorización de la vivienda, se estima un 5% anual de media.

2️⃣ Con lo que te paguen de alquiler (en caso de que la compres como inversión).

Un negocio redondo, ¿no crees?

Negocios propios

Sin duda una de las mejores opciones porque nos asegura tener cierta libertad financiera y vivir bajo nuestras propias reglas.

Obviamente, al momento de invertir en un negocio siempre existe el riesgo de que sea una mala decisión.

Pero como ya hemos comentado antes, lo veo un riesgo mucho menor al de guardar el dinero en casa, donde se devaluará sin remedio.

En mi blog también tengo algunos artículos donde hablo sobre ideas de negocios que yo mismo he usado para ganar dinero mientras estudiaba.

Te lo dejo por aquí por si te interesa:

✅ 10 Ideas para Ganar Dinero siendo Jóven

👩‍🎓 Conocimiento y educación

La dejé la última, pero, sin duda…

Para mí es la mejor opción (siempre que quieras aprender a mover tu dinero para que vaya creciendo con el tiempo).

O incluso usarlo para aprender otra profesión que te dé un dinero extra o te permita ganar más, trabajando menos tiempo.

En mi caso usé el dinero para aprender sobre el mundo de los negocios online

Y sí, gracias a eso estoy aquí y puedo compartir este contenido contigo.

💬 Conclusión

Como hemos visto en el artículo, son bastantes los inconvenientes a la hora de Guardar tu dinero en casa.

Desde la pérdida de valor, hasta el robo y la imposibilidad de declararlo a los ojos del estado.

Al final, mi idea con este artículo era darte mi opinión al respecto.

Y no solo eso.

👉 También dejarte algunas otras opciones para que empieces a curiosear y aprendas a mover tu dinero de una forma más productiva.

Pero, como siempre digo, la base de todo es el formarse.

Cuando aprendas a invertir tu dinero para que te vaya dando un 10% o más al año.

Estoy seguro cuál va a ser tu elección a la hora de decidirte por: Guardarlo en casa o invertirlo.

Y hasta aquí todo, déjame en los comentarios si te ha resultado útil.

¡Nos vemos en la próxima inconformista!

Si has llegado hasta aquí, quizás te interese:
¿Te gustó este post? Compártelo en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

✅Aprende GRATIS consejos sobre Inversión, negocios y emprendimiento

✅ Aprende GRATIS consejos sobre Inversión, negocios y emprendimiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y  para fines analíticos.    Más información
Privacidad