¡Ey lector!👋 Es una alegría que andes por aquí.
La verdad. No hay nada mejor que conocer a gente con la que compartes gustos y aficiones.
En este caso, la lectura.
Yo soy Noel, por si todavía no me conoces y es la primera vez que pasas por aquí.
En este post he querido profundizar en una auténtica joya sobre habilidades sociales y emocionales.
📕 Dirige tu Vida de Pau Forner Navarro.
Si realmente quieres mejorar tu vida social y sentimental, además de conseguir destacar en el ámbito profesional, ¡ESTE LIBRO ES PARA TI!
Y como bien dice Pau en la presentación:
Olvídate de frases infladas de positivismo exagerado y motivacionales, puede que te ayude al principio, pero su efecto acabará pasando.
Por el contrario, lo que sí vas a aprender aquí…
Son hábitos prácticos para aumentar tu confianza, multiplicar tu carisma y transformar al 100% tu capacidad para conectar con las personas.
¡Y otra cosa Importante!
En caso de que tú también seas una persona que odia todos esos libros con infinidad de consejos teóricos.
Pero que no contienen instrucciones para poder aplicarlos en el mundo real, también estas de Enhorabuena.
Eso es justo lo que critica Pau Forner Navarro en Dirige Tu Vida.
En consecuencia, ha creado un manual práctico apoyado por la ciencia, para que descubras la mejor forma de relacionarte contigo y con el mundo.
Así que, ¡no te pierdas este resumen!
Antes de empezar, solo quería pedirte que si te ha gustado este post dejes tu granito de arena con algún comentario.
Donde compartas con los lectores alguna de las lecciones que has aprendido gracias a este libro.
¡De nuevo, gracias por estar aquí y ahora sí… vamos a ello!
Es tan cierto como triste lo que afirma Pau nada más empezar el libro:
📣En la escuela aprendimos ortografía, álgebra y algunos hasta latín.
Pero nadie nos enseñó las habilidades necesarias para hacer frente a los obstáculos de la vida y relacionarnos con los demás.
Y es por eso que vivimos acorralados por nuestros miedos, incapaces de defender nuestros propósitos y encadenados en relaciones tóxicas.
¿Se puede ser más contundente? Yo creo que no…
Si algo me ha quedado claro después de leer Dirige tu vida, es que el éxito es distinto para cada persona.
Sin embargo, al final todos tenemos un denominador común.
La forma en que gestionamos nuestras emociones y relaciones cuando alcanzamos lo que llamamos “éxito”.
Y para aprender todo esto, Pau Forner Navarro ha resumido toda su experiencia en 3 pilares fundamentales:
La confianza
El carisma
La conexión
La confianza, engloba todos esos hábitos y comportamientos que te ayudarán a tomar acción y estar motivado en situaciones de miedo y parálisis.
El carisma, vas a conocer lo fundamental para compartir tus ideas con el mundo evitando el conflicto.
Y por último, la conexión.
Aquí aprenderás a profundizar en tus relaciones, dejando de lado lo superficial y creando una confianza irrompible con las personas.
Confianza
Creo que lo más correcto aquí es empezar con la historia que se nos presenta en el libro sobre la “trampa del autoestima”.
Imagínate que te regalan una reliquia preciosa, y te dicen que siempre deberá estar limpia, porque de esta forma te sentirás bien y solucionarás tus problemas.
Tú la acabas guardando en el mejor sitio de la casa, y siempre estás atento para quitarle el polvo y mantenerla limpia.
Te das cuenta de que es imposible mantenerla limpia, siempre entra suciedad o polvo a la casa.
Pero…
Como crees que si la bandeja se queda limpia serás feliz, decides pasarte horas y horas limpiándola, y el círculo nunca acaba.
Intentas buscar el momento para empezar ese proyecto que deseabas, hacer amigos y mejorar la relación con tu familia.
Pero claro, lo único que haces es limpiar esa bandeja.
🤔Y llega ese punto en el que tienes que elegir, ¿Vivo la vida y asumo que la bandeja a veces se ensuciará?
O me quedo siempre en casa limpiándola.
¡Esa bandeja es tu AUTOESTIMA!
Creemos que no valemos para hacer “x” cosa si las condiciones no son perfectas para ello.
Y debido a esto, finalmente, no hacemos nada.
La confianza o el autoestima no es algo que puedas conseguir a través de libros o desde casa escuchando conferencias.
Son las experiencias y las decisiones que tomas a lo largo de tu vida las que te van curtiendo.
¡Por eso! Simplemente actúa.
💬Como dice Pau: “Vuelve a equivocarte y no esperes a recuperar tu autoestima para empezar a hacer cosas”.
Porque solo haciendo esas cosas, recuperarás tu autoestima.
¡Pero OJO!
Personalmente, no sé de nadie que siempre tenga su autoestima al 100%.
Lo que marca la diferencia y te va a ayudar a conseguir realmente esos objetivos que te has marcado.
Es aceptar que no siempre estarás con ánimo, sin intentar cambiarlo, y actuar a pesar de ello.
Como dice el autor, obsesionarse con la felicidad, al final, es la forma más rápida de convertirte en un infeliz.
A esto se le llama “Ley del esfuerzo Invertido”.
Pero, ¿sabes cuál es la buena noticia?
Que todo esto que hemos visto también funciona a la inversa. Mostrar nuestras debilidades nos convierte en personas más seguras.
Y por tanto, fracasar en cualquiera que sea tu proyecto te ayudará a tener éxito la próxima vez.
No es tu autoestima, sino la capacidad que tienes de soportar el sufrimiento lo que hace que avances.
Carisma
Uno de los puntos más interesantes que nos enseña Pau en este capítulo, es el de la comunicación asertiva.
Pero antes de eso es importante que entendamos cuáles son los pasos que nos llevan a actuar, y las necesidades que mueven al ser humano.
🧠Con respecto al proceso a la hora de tomar acción, Pau sostiene que sigue el siguiente orden:
Recibimos una información del exterior.
Nuestra mente la procesa y la transforma en un pensamiento (la historia que nos autocontamos).
Ese pensamiento que tenemos provoca una emoción.
Finalmente actuamos a causa de esa emoción.
La realidad que nos intenta demostrar el autor en este libro es, que podemos actuar independientemente de nuestros pensamientos y emociones.
Pero la mayoría de las personas piensan que es imposible.
Es a causa de esto, que muchos deciden actuar de forma irracional basándose en sus emociones del momento.
🔎 Algunos ejemplos que pueden ser representativos:
Cuando te enfadas con un amigo porque ha vuelto llegar tarde a vuestra cita y más tarde descubres que se había retrasado porque lo han despedido en el trabajo.
Cuando etiquetas de mentirosa a una persona que conociste en una fiesta por no devolverte la llamada. Pero la realidad es que no te llama porque piensa que tiene que hacerse la dura para gustarte más.
Y muchos más…
Con respecto a las necesidades vitales que mencionamos anteriormente, destacan las siguientes en el libro:
(Vitales, libertad, seguridad, identidad, aprecio, comprensión, diversión)
Son estas necesidades las que influyen directamente en tu forma de pensar y comportarte.
Es sencillo.
Cuando esas necesidades están cubiertas te sientes feliz. Si no lo están, te sientes más triste y vacío.
Ahora que ya conoces esto, vas a poder comunicarte con mayor seguridad y ser más carismático.
Aquí te enseño como.
Cuando estamos rodeados de estrés siempre tendemos a dar prioridad a nuestras historias.
Pero el secreto para construir mensajes que conecten es guiar a los interlocutores por el mismo camino de acción que has recorrido tú.
Describe los hechos sin juzgarlos.
Explica tu historia.
Muestra tus emociones.
Revela tus necesidades.
Haz tu petición.
Con esto, nuestra finalidad no es imponer, sino compartir y empatizar con las persona.
🔎EJEMPLO:
Pau Forner en su libro describe una situación real con la dependienta de una tienda.
En una tienda de un centro comercial masificado por las rebajas vieron como una clienta se acercó a una dependienta, esta fue la conversación:
<<¿Sabes si hay alguna taya 46 de este pantalón?>>, esta fue la respuesta: <<Ni idea, mira por allí a ver si quedan>>.
Así de cortante fue la dependienta. Pau aprovechó la situación, y valiente, se dispuso a hablarle.
<<Vaya, parece que hoy estáis hasta arriba de trabajo>>, le dijo Pau.
<<Pues sí, hay 5 veces más clientes y con el mismo personal trabajando>>, contestó ella.
<<Sí, imagino que debe ser agotador, ánimo. ¿Te importaría ayudarnos un momento para ver si encontramos una talla de un bikini?>>, le preguntó Pau.
<<Claro, dime la taya y voy mirando en el almacén>>.
Pau se puso en la piel de la dependienta y se preocupó por su situación.
Por eso empatizó con él y acabó ayudándole.
Conexión
<<Voy a matarme ahora mismo>>
Esta es a forma en la que Pau empieza el capítulo, contando la historia de un negociador del FBI.
Que consiguió que un hombre desesperado y con la decisión firme de suicidarse pasara a escucharlo y confiar en él.
La persona que quería suicidarse se llamaba Frank, y se encontraba en su coche apuntándose con una escopeta.
Y sin dudarlo, dispuesto a apretar el gatillo.
La negociación para evitar aquel trágico suceso comienza con el teniente Evans que en todo momento utiliza expresiones como estas:
<<Frank, hay otra forma de salir de esto. Sé que crees que no existe otra opción, pero en realidad si la tienes>>. A lo que Frank responde: <<¡No tienes ni idea! Eres como todos los demás, ¡déjame en paz!>>
La situación parecía inviable y los cuerpos de seguridad ya se preparaban para disparar en caso de que la vida de la gente corriera peligro.
Pero por suerte llegó el detective Kramer…
Con el único objetivo de ganarse la confianza de Frank. Y así fue como lo consiguió:
<<Hola, Frank, soy el agente Kramer. Debes sentir que nadie sabe lo que es haberlo intentado todo y que solo te quede esta salida, ¿verdad?>>
O esta otra frase con el objetivo de empatizar…
<<Debes sentir que nadie tiene ni idea de lo que es levantarse cada día con la certeza de que las cosas todavía irán a peor, ¿no es así?, añade Kramer.
Después de ganarse su confianza y escuchar que la voz de Frank se volvía más suave buscó los motivos que lo llevaron a ese punto.
<<Cuéntame un poco más. ¿Qué es lo que te ha pasado exactamente? ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste bien y que ocurrió para que todo se fuera a la mierda?>>
Esta conversación lo deja claro.
La conexión es la cualidad que hace que las personas estén dispuestas a cambiar.
Se trata de ganarse la confianza de la otra persona, entender que la ha llevado a esa situación y buscar ese vínculo emocional.
Y esto no es todo.
En esta tercera parte parte Pau también enseña estrategias prácticas para que tú también puedas conectar con las personas.
Conocerás la importancia de la empatía, como la comunicación no verbal te ayuda a leer emociones que a priori no se perciben.
Y por último, el lenguaje de las emociones para que tengas mejores vínculos personales.
¡No te parece fascinante! Si esto te ha parecido interesante y te gustaría conocer todo lo que Pau enseña.
Te dejo por aquí el enlace directo a su libro en Amazon.
💪Cómo vencer tus miedos
Esta es sin duda una de las partes del libro que más me hizo reflexionar.
Es por eso que he querido hablar un poco más sobre el tema en este post.
Y para empezar, vamos a tratar la historia que nos propone Pau al iniciar el capítulo.
Trata de Albert Ellis, el joven tímido que sentía pánico a la hora de hablar en público.
Y claro…
Esto hacía que fuera incapaz de acercarse a alguna mujer para confesarle lo mucho que lo atraía o sentía por ella.
Lo bonito aquí es que todo esto un día acabó.
🧠Este joven tímido acabó siendo un referente en el mundo de la psicología y la terapia emotivo-conductual.
Y seguramente te preguntes, ¿cómo lo hizo?
Un verano, decidió que superaría sus miedos de la siguiente forma:
Cada día del mes saldría a la calle con el objetivo de hablar con cualquier mujer atractiva que se encontrara para conseguir una cita.
El primer día, Ellis, después de dudar durante 5 minutos, tembloroso se acercó a la chica dándole los buenos días.
En aquel primer momento, Ellis sentía que iba a morir.
Al terminar el mes, Ellis se había sentado al lado de 130 mujeres. A muchas les pidió una cita, y ninguna le dijo que sí.
Para mucha gente esto puede parecer un fracaso. Pero no lo es.
El joven consiguió su verdadero objetivo, ya no tenía miedo al rechazo de una mujer.
Y comprendió que el rechazo no dejaba ninguna secuela como pensaba al inicio.
Había aprendido la habilidad que nos permite alcanzar todo cuanto nos proponemos en la vida.
<<Actuar a pesar del miedo>>
Entiende que el miedo es un monstruo irracional que da muchísima más importancia a situaciones, de la que en realidad tienen.
¿Y por qué pasa esto?
Por nuestra imaginación, y porque nuestra mente más primitiva está programada para que evitemos cualquier tipo de riesgo.
Si pensamos que algo puede ir mal, nuestro cerebro se pone manos a la obra y nos inyecta pensamientos nefastos.
Recordándonos todo lo malo que nos puede ocurrir si damos el paso.
De esta forma nuestro cuerpo reacciona a esos pensamientos como si de su vida dependiera.
Creando los mecanismos de defensa que seguro te resultan familiares: La ansiedad y el estrés.
🤠¿Quién es Pau Forner Navarro?
Pau Forner Navarro, nacido en Barcelona en 1981.
Después de caer varias veces y sentirse completamente vacío, tomó una decisión que cambiaría su vida al completo.
Buscar la forma de acabar con todos esos miedos que lo rodeaban y aprender a conectar con las personas de una forma más profunda.
Esa decisión que tomó hace 10 años se ha traducido nada más y nada menos, en Habilidadsocial.com.
Un portal divulgativo referente entre los hispanohablantes, donde ayuda a miles de personas a mejorar su habilidades sociales y emocionales.
Pau, además, es especialista en inteligencia emocional.
Y comparte todo su conocimiento tanto en formaciones, como en conferencias presenciales.
Todo esto lo ha llevado a convertirse en un escritor destacado en la revista Entrepreneur y a colaborar con periódicos referentes en España.
💡Frases del libro Dirige tu vida
“Sal ahí fuera y vuelve a equivocarte. No te quedes encerrado esperando a recuperar tu confianza, porque solo haciendo cosas se recupera el autoestima.”
“No podemos tener la autoestima siempre en perfecto estado, así que es fundamental que aprendas a aceptar el sufrimiento que causa no sentirte bien contigo mismo.”
“Tus valores definen cómo quieres comportarte como persona, los principios sobre los cuales quieres vivir y los atributos personales que quieres cultivar.”
“No es posible saber cuán positivo o negativo ha sido algo hasta que no lo veas en perspectiva al final de tus días. Lo que hoy interpretas como malo, quizás mañana sea bueno.”
“No somos lo que pensamos (Eckhart Tolle). Los pensamientos negativos aparecen cuando ellos quieren y no cuando nosotros lo deseamos.”
“Existe una manera de que alguien haga algo por ti sin que suponga ningún esfuerzo: Pide un consejo.”
⭐Opiniones libro Dirige tu vida
La verdad es que Dirige tu vida de Pau Forner Navarro me parece un libro ¡BRUTAL!
Y no solo lo digo yo…
Son ya más de 263 personas las que han valorado esta obra, obteniendo una valoración media de 4.6 sobre 5 estrellas. Si quieres ver todas las opiniones de los usuarios haz clic aquí.
Te dejo algunas de las valoraciones más destacadas:
Todas las demás opiniones de los lectores las puedes ver Aquí:
🎁Dirige tu vida Audiolibro Gratis
He estado investigando si actualmente este formato está activo para el libro de Pau.
La plataforma que yo suelo usar para escuchar es Audiolibros es la de Amazon (Audible.com).
Sin embargo, Dirige tu vida, todavía no está activo en esta plataforma.
Imagino que próximamente podremos acceder a escuchar esta obra mientras conducimos, entrenamos en el gimnasio o realizamos tareas en casa.
Sin duda vendría genial para afianzar todos los conceptos y ejercicios prácticos que propone el autor.
¡Ahhh! Y por si todavía no conocías esta oferta de Audible.
Ahora puedes escuchar libros GRATIS durante 30 días con Audible, en el enlace que te dejo abajo puedes buscar los libros que quieras y escucharlos Gratis durante ese periodo:
Ahora sí, me despido.
Como siempre, gracias por pasar este ratito conmigo, sabes que lo aprecio.
Un abrazo y… ¡Nos vemos en la próxima inconformista!
Otros libros que también te pueden interesar:
Me gustaría comentarte que colaboro con programa de afiliados de Amazon, lo que significa que si compras el libro a través del enlace que te proporciono, a ti costará lo mismo, y a su vez estarás ayudándome y colaborando con el Blog.
Un comentario