Cómo Invertir en la Bolsa de Valores para Principiantes [Guía Práctica]

Bolsa de valores para principiantes

👋¡Hola Inversor@! Me alegra verte por aquí.

Imagino que si estás leyendo esto es porque quieres empezar a poner tus ahorros a trabajar.

Me gustaría comenzar dándote la bienvenida y las gracias por dedicar tu tiempo a leer este artículo.

¡Y sobre todo la enhorabuena! Por dar ese primer paso para aprender a invertir.

Mi nombre es Noel, y hoy voy a compartir de forma sencilla y práctica la estrategia que yo utilizo para invertir mis ahorros.

Una vez acabes el artículo mi objetivo es que seas capaz de gestionar tus Finanzas y sacar un rendimiento a tus ahorros.

🌱 En esta Guía Práctica vamos a hablar sobre cómo invertir en la bolsa de Valores para Principiantes.

En este artículo no he querido crear una Mega guía super extensa…

Cuando yo empecé a investigar sobre estos temas, una de las cosas que más me obstaculizaban era la cantidad de información avanzada de la que trataban.

Y no digo que sea malo, no puedo estar más agradecido con todos los creadores de contenido que comparten su conocimiento de forma altruista.

Sin embargo, al principio lo que tenemos que evitar a toda costa es esa parálisis por exceso de Información.

¡No te preocupes!

Voy a intentar explicarlo lo más sencillo y breve posible.

Intentaré mostrar los conocimientos mínimos necesarios para ponerse manos a la obra lo antes posible.

⚠️ APUNTE: Aquí te muestro la estrategia que personalmente pienso que es más interesante cuando damos ese primer paso de interesarnos por el mundo de la inversión en bolsa.

Obviamente, esto dependerá de cada persona.

En este caso, pretendo mostrar una filosofía de inversión simple, rentable y en la que no tengas que invertir mucho tiempo.

La rentabilidad acumulada que ha venido dando en los últimos 10 años es de 11,74%.

Pero tienes que tener muy claro uno de los principios fundamentales de la inversión.

¡Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras!

Rentabilidad fondos indexados

🤷‍♂️ Pero… ¿Cómo empezar a Invertir en la Bolsa de Valores?

Antes de empezar… 

Solo quería pedirte que si te he ayudado con esta Guía dejes tu granito de arena con algún comentario donde nos cuentes tu experiencia.

🌐 También te dejo mi Instagram Aquí. Me encanta charlar y conocer a gente con la que comparto inquietudes.

¡De nuevo, gracias por estar aquí y ahora sí… vamos a ello!

Me acuerdo cunado empecé a investigar sobre estos temas y encontré este video.

Después de ver la explicación tan sencilla que se da sobre la bolsa, estoy seguro de que te va a quedar mucho más claro de lo que trata este mercado.

A modo de resumen del video, te lo voy a intentar explicar de la forma más sencilla:

Cuando una empresa quiere seguir creciendo necesita dinero y financiación.

Es decir, la empresa está buscando inversores dispuestos a poner capital que le ayude a la empresa a financiarse para seguir expandiéndose.

Ese capital que la empresa solicita lo divide en participaciones pequeñas que son las acciones.

📝 Ejemplo: Empresa “X”  necesita dinero para expandirse y solicita 1000 € que decide dividir en 10 participaciones (o también llamado acciones).

Esto quiere decir que solo hay 10 acciones disponibles para comprar de esa Empresa “X”.

Esto sería una explicación breve de Cómo Funciona ese intercambio.

Entonces…

La bolsa de Valores es el Mercado donde se ponen en contacto las empresas que ofrecen esas acciones para financiar sus proyectos y los inversores que compran esas acciones para participar en el negocio aportando capital a la empresa.

¿Por Qué Invertir en la bolsa de Valores?

Aquí te quiero dar mi visión particular y personal sobre porque invertir tu dinero en la bolsa de valores puede darte más calidad de vida y libertad en el futuro.

Antes de empezar también me gustaría decirte que la bolsa no es la única opción para poner tu dinero a trabajar.

Lo fundamental aquí es que entiendas que el dinero cuando no fluye y se estanca, pierde valor poco a poco y acaba muriendo.

Si me vengo arriba, incluso se podría comparar con el cuerpo humano…

Son muchos estudios científicos los que han demostrado que personas más bien inactivas y que no se mueven.

Dan pie a la aparición de enfermedades y hacen que nuestro cuerpo acabe enfermando.

¡Estoy seguro de que has oído hablar de esto!

Ahora sí… Aquí tienes un par de ventajas para que te hagas una idea:

1. Comparando la Bolsa con otro tipo de inversiones tenemos la ventaja de que podemos contar con liquidez inmediata en caso de que queramos vender.

Solo tenemos que entrar en la plataforma donde hemos contratado nuestros activos, y volveremos a tener el dinero en nuestra cuenta en cuestión de 2 a 3 días.

Aunque como te voy a contar en una de las ventajas posteriores.

Te recomiendo que si vas a invertir lo hagas con una perspectiva a  largo plazo.

De esta forma vas a poder aprovechar la Magia del Interés compuesto.

2. Este tipo de Inversión que te voy a enseñar no requiere apenas tiempo por tu parte. Una vez tengas todo el sistema montado no tendrás que dedicar tus días a investigar empresas o ver noticias.

Personalmente este es el principal motivo por el que dedico parte de mis ahorros a este tipo de inversión.

Siempre busco sacar partido a mi dinero y crear fuentes de ingresos que sean lo más pasivas posibles, es decir, que trabajen solas.

3. La estadística histórica demuestra que la bolsa ha sido el activo más rentable en los dos últimos siglos ofreciendo rentabilidades medias anuales entre un 7% y un 8%.

En esta gráfica puedes ver la comparativa de rentabilidades una vez restada la Inflación:

Por que invertir en Bolsa

Y al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente, los estudios indican que también es el activo más seguro.

¿Pero a que se debe esto?

La Clave aquí es el factor TIEMPO.

Es muy normal que si queremos invertir en bolsa y buscamos rentabilidades mayores (8% por ejemplo).

Tenemos un mayor riesgo y una mayor volatilidad de las inversiones en el corto plazo.

Pero todo esto cambia cuando planteamos una estrategia de inversión más a largo plazo. Esa es la clave del inversor más modesto.

Inversores como Tú y como yo.

El TIEMPO acaba “diluyendo” el riesgo de la bolsa. De esta forma vas a poder estar invertido en un activo “Sin (mucho) riesgo”.

Y que tiene un rendimiento del 8% anual (históricamente).

Fuente: Un paseo aleatorio por Wallstreet

Este es el Resumen y el factor más importante que debes tener en cuenta.

Ejemplo tabla: 

Si inviertes 100 € con la intención de mantenerlos solo 1 año se pueden dar dos escenarios. En este caso nos centraremos en el escenario malo.

En el peor escenario tus 100 € pasan a ser 63 € y por tanto pierdes dinero (exactamente un 37%).

Sin embargo, lo interesante empieza cuando tu intención de inversión es en Periodos más Largos. Puedes verlo en la última fila de la tabla anterior.

Si estás dispuesto a mantener tu inversión 25 años, en el peor de los casos

¡El peor ehh! Vas a ganar 575 € por cada 100 € invertidos (+575% de rentabilidad Total)

Bueno… Y el mejor escenario, ya lo ves ¡Es una Locura!

100 € se convierte en más de 5000 € pasados los 25 años (+5000% de rentabilidad Total).

¡La cosa se está poniendo interesantísima! ¿No crees?

Ahora te quiero seguir hablando sobre las inversiones que personalmente pienso que son las mejores cuando estamos empezando a invertir en bolsa.

¿Qué son los Fondos de Inversión?

Es cierto que se puede empezar a invertir en la Bolsa de Valores de muchísimas formas.

Y en la mayoría de ocasiones, por lo menos en mi caso, fue esto lo que me paralizaba a la hora de dar el paso de invertir mis ahorros.

Existen las acciones de empresas, las Opciones, los futuros, los ETF’s (Exchange Traded Funds), los Fondos de Inversión… Etc.

¡No te asustes!

De inicio quiero que olvides la mayoría de las opciones que te he enseñado y te quedes solo con UNA

Y esa es… tic, toc, tic, toc ¡Los Fondos de Inversión!

En mi opinión pienso que cuando empezamos esta es la forma más sencilla y eficiente para poner nuestro dinero a trabajar.

Por lo menos es la que yo usé, y te aseguro que las rentabilidades que llevo son muy interesantes.

¡Más adelante te enseñaré algunos resultados!

Y tienes toda la razón. Al final lo más importante son los resultados, en este caso las rentabilidades.

Pero sigamos…

¿Qué es exactamente un Fondo de Inversión?

Un Fondo de Inversión, a modo sencillo, es la agrupación  de un gran número de inversores con la finalidad de aprovecharse de un mayor capital y poder de inversión.

Esto permite que se pueda contratar un gestor para manejar las inversiones, diversificar y abaratar costes.

Ahora vamos a ir un paso más allá. Existen dos tipos de Fondos: Los Fondos de gestión activa y Los Fondos Indexados.

Más adelante me centraré en la opción más interesante desde mi punto de vista, los Fondos Indexados.

¿Por qué elijo los Fondos de Inversión como opción más interesante al empezar?

✅ Como bien dice el gran Warren Buffer ¡No metas todos los huevos en la misma cesta!

Los fondos incluyen diferentes acciones, por tanto el % invertido se reparte entre distintas empresas.

Esto evita que pierdas todo tu dinero.

Cosa que si puede pasar si decides invertir todo en una empresa y esta acaba quebrando.

✅ No vas a tener que pagar comisiones de compra, venta o mantenimiento.

De esta forma vas a poder comprar participaciones de tu fondo en pequeñas cantidades (20 o 50 o 100 euros), yo recomiendo que hagas estas compras de forma periódica.

✅ Los beneficios que vas obteniendo se reinvierten de forma totalmente automática y no tienes que pagar nada por ello.

✅ Vas a tener ventajas fiscales al comprar Fondos de Inversión, puedes traspasar tu dinero de un Fondo a otro sin necesidad de tributar en el IRPF.

En las acciones no pasa esto por ejemplo.

Si quieres vender una acción de Coca-Cola para comprar otra de Pepsi. Primero tendrás que pagar un 20% por la ganancia que has obtenido.

Esta es la ventaja que tienen los Fondos, pero OJO. En caso de que vendas el fondo si tendrás que pagar impuestos sobre las ganancias.

¡SOLO se evita al traspasar tu dinero de un Fondo a otro!

¿Qué son los Fondos Indexados?

En este video se resume muy bien lo que viene a ser un Fondo Indexado.

A modo de resumen diría que un Fondo Indexado es una agrupación de inversores que lo único que buscan es invertir replicando a un Índice de referencia.

👉 Ejemplo de índice de referencia:

El “S&P 500”  o “Standard & Poor’s 500” es el más conocido e incluye las 500 empresas más representativas de la Bolsa de Nueva York.

Algunas empresas como Adobe, PepsiCo, Boeing, Pfizer, Microsoft, Visa…

Qué son los fondos indexados

Aquí se ve espectacular el crecimiento que ha tenido el índice en las últimas décadas.

Alguien que invirtiera 10.000 € en el año 1990 ahora mismo tendría una rentabilidad del 1259% (Esos 10.000 serían ahora mismo 125.900 €)

🤯 ¡BRUTAAAL! ¿No crees?

🌱 Bolsa de Valores para Principiantes

Síi… tal vez pienses que para iniciarte en el mundo de las inversiones necesitas tener un capital inicial enorme.

Pero déjame decirte que esto es una creencia falsa.

Actualmente existen muchísimas opciones para que puedas empezar a invertir en Bolsa con aportaciones mínimas

Así que ya no tienes excusa para apartar parte de tus ingresos o ahorros con el fin de destinarlos a tu Futuro (Literal).

¿Cómo Invertir en Bolsa de Valores con Poco Dinero?

Esta parte es súper importante, así que quiero que prestes atención. Seguro que te surge la siguiente pregunta:

¿Pero cuánto dinero tendría que invertir cada mes?

Está claro que no te puedo decir una cifra exacta, esto va a depender la situación de cada persona.

Pero sí te puedo dar algunos ejemplos y aproximaciones de lo que considero adecuado con base en mi experiencia.

Lo importante ahora es que te pongas un objetivo que puedas cumplir y que sea realista. Si después quieres ir subiendo las aportaciones puedes hacerlo.

👉 ALGUNOS CASOS:

  • Si tienes 24 años, estás soltero, vives en casa de tus padres y cobras 1200-1400 € podrías incluso destinar un 40 o 50% de tus ingresos. Esto en caso de que tengas pocos gastos.

  • Si tienes 40 años, cobras 1400 €, tienes hipoteca, hijos, tal vez una buena opción sería destinar solo un 10%.

  • Si eres estudiante y todavía no tienes una fuente de ingresos estable, una buena opción es que empieces invirtiendo 20 o 50 €. Aquí lo importante es empezar a construir el hábito.

Como puedes ver no existe ningún mínimo para empezar a invertir siguiendo la estrategia que te estoy mostrando.

La mayor dificultad puede ser que te plantees tus objetivos, organices tus gastos y finalmente te marques la cifra que 100% vas a destinar a invertir pensando en tu futuro.

🤠 Cómo empezar a Invertir en Bolsa ¡Vamos a la Práctica!

¡Es fundamental que conozcas esta estrategia!

Cundo empezamos en este mundo creo que una de las peores cosas que podemos hacer es especular.

Y estar constantemente pegados a los gráficos buscando el mejor momento para invertir.

Aquí te dejo la estrategia “Dollar Cost Averaging”. La misma estrategia que yo utilizo en mis inversiones a largo plazo.

¿Cuánto invertir en Renta Variable y cuanto en Renta Fija?

Estos son algunos de los conceptos básicos que debes conocer cuando empiezas a interesarte por el mundo bursátil.

No voy a profundizar mucho, pero intentaré que entiendas la diferencia que existen y te daré algunos ejemplos de cada tipo de renta.

DIFERENCIAS ENTRE RENTA VARIABLE Y RENTA FIJA:

  1. Se denominan productos de renta fija a todos los bonos o letras que tienen un rendimiento “fijo”, es decir, unos intereses y una devolución que ha sido pactada de antemano marcando unas fechas concretas.

  2. Por el contrario, la renta variable como bien indica el nombre, tiene un rendimiento “variable”. No sabemos cuánto nos va a pagar la empresa por dividendos o cuál va a ser el valor de cotización de la empresa en un futuro.

Por el riesgo implícito que tiene invertir en algo que no conocemos de forma exacta, la renta variable es más rentable que la renta fija en el largo plazo.

👉 TIP:

Los fondos de renta variable suelen llevar las palabras “Equity o Stock” en su nombre. “Equity” se traduce como renta variable en inglés y “Stock” significa acciones.

Y los fondos que tengan las palabras “Bond o Fixed income” corresonden a la renta fija.

FÓRMULA RENTA VARIABLE Y RENTA FIJA:

Esto va a depender de tu situación personal y de factores como tu edad, tu aversión al riesgo o incluso el tiempo que quieres mantener tus inversiones. 

Al final lo importante es que llegues a una proporción Renta fija – Renta variable con la que te sientas cómodo.

Tienes que encontrar el porcentaje con el que te sientas cómodo, que te permita dormir por la noche sin preocupaciones.

✅ Una fórmula aproximada que te puede ayudar si tienes dudas es la “Regla del 110

renta fija o renta variable

Analizando la tabla puedes ver lo siguiente:

👦 Cuando eres más joven puedes permitirte poner gran parte de tu dinero en la renta variable, ya que en caso de que el mercado caiga tu margen de tiempo para que se mejore es mayor.

👵 Cuando eres mayor se recomienda empezar a rebalancear la cartera buscando introducir más renta fija. De esta forma si se dieran caídas fuertes en el mercado tu patrimonio no se vería tan afectado.

Pero esto es como todo, lo importante es que tú te sientas cómodo y lo adaptes a tu situación. Puede que seas joven y prefieras algo menos volátil (Una inversión más tranquila).

O puede que seas mayor, tengas unos buenos ingresos estables y no te importe soportar alguna volatilidad en el corto plazo (Una inversión más volátil y “arriesgada”).

¡La decisión final es tuya!

Mejor Bróker para invertir en Fondos Indexados en España

Hasta hace unos años el número de fondos de inversión accesibles para los inversores más modestos era muy limitado.

Tu única opción si estabas cansado de ver tus ahorros perdiendo cada año más y más valor debido a la Inflación era acercarte a tu banco de confianza.

Un banco que la única opción que te ofrece, mayoritariamente es la que más comisiones y rentabilidad le deja a la empresa.

¡Lo bueno es que tú ya sabes porque ocurre esto! 

Al ser Fondos de gestión activa, tienes que pagar una comisión extra para cubrir los gastos asociados a la gestión del capital.

Poco a poco TODO ESTO ESTÁ CAMBIANDO.

Con la aparición de los Brókeres Online y la generalización de los robo advisors.

¿Perdona? Que acabas de decir…

📝 Mira te explico:

Los Robo advisors son Plataformas digitales que invierten tu dinero de forma automática, sin intervención humana. Esto hace que las comisiones sean mucho menores.

Para que te hagas una idea puedes contratar algunos Fondos Indexados con unos gastos corrientes máximos de 0.08%.

Mientras que algunos fondos rondan el 1% de gastos corrientes.

🎁 Puedes AHORRARTE la comisión del 0.3% durante un año  y llevarte 30 € totalmente GRATIS al contratar tu Cartera de Fondos Indexados a través de esta INVITACIÓN:

(Myinvestor indica que los 30 € se abonan 12 meses después, siempre que se mantenga la inversión mínima de 1000 € durante el periodo).

Myinvestor

Hay bastantes opciones para empezar a invertir en Fondos Indexados, pero pienso que Myinvestor es la mejor opción si quieres empezar con poco capital inicial.

Y los motivos por los que elijo esta opción son los siguientes:

  • Bróker autorizado y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y adherido al Fondo de Garantías de las Inversiones (FOGAIN).

  • Acceso a las mejores gestoras del Mercado: Vanguard, Amundi, iShares.

  • Comisiones más bajas del mercado (desde 0.08%).

  • 0 € de comisión de custodia.

  • Puedes empezar a invertir con 1 €.

  • La apertura de cuenta es 100% Online.

Otra cosa que me parece muy importante es que vas a poder hacer aportaciones periódicas totalmente GRATIS.

Fondos Indexados en Myinvestor

🚀 Espero que ya tengas un poco más claro como te puede ayudar un Fondo Indexado y porque esta es la mejor opción cuando empezamos a invertir en la bolsa.

Con este producto financiero vas a poder invertir con una máxima diversificación y menores comisiones.

Vas a poder replicar índices como, por ejemplo, el Ibex 35, Euro Stoxx 50 o el S&P 500. 

Tus inversiones tendrán el mismo comportamiento y con comisiones mínimas.

¡Me parece una pasada! ¿No?

Aquí te dejo algunos ejemplos de Fondos Indexados en Myinvestor:

  • iShares Emergin Market Equity Index Fund: Este es un fondo que invierte en valores de renta variable que componen el Índice MSCI Emergin Markets.

Y este Índice está compuesto por los siguientes países con Mercados emergentes: Brasil, Catar, Chile, China, Colombia, Corea, India, etc.

Con este ejemplo puedes ver, que podrías montarte tu propia cartera de Fondos e invertir en los países que mejor consideres.

Cartera de Fondos Indexados en Myinvestor

Otra opción muy interesante son las carteras de Fondos Indexados.

Con esta opción las entidades buscan facilitarte el proceso a la hora de construir tu cartera de inversión.

En lugar de elegir manualmente los fondos en los que quieres invertir. Que si renta variable, que si renta fija, invertir en Europa, invertir en EEUU…

Myinvestor elige construye por ti una cartera diversificada para que estés invertido en los activos que más se adapten a tu perfil de inversor.

Para ello, previamente te hacen un test sencillo con algunas preguntas.

Actualmente Myinvestor ofrece 5 Carteras Indexadas:

carteras indexadas myinvestor

Fuente: Myinvestor.es

Algunas diferencias con los Fondos Indexados:

  • Las comisión total a pagar es de 0.3% anual (Aunque es mayor que en Fondos Indexados, los gastos son muy bajos a cambio del servicio que ofrecen).

  • Puedes invertir a partir de 150 €.

  • La gestión de la cartera y su rebalanceo es automática.

🎁 Puedes AHORRARTE la comisión del 0.3% durante un año  y llevarte 30 € totalmente GRATIS al contratar tu Cartera de Fondos Indexados a través de esta INVITACIÓN:

(Myinvestor indica que los 30 € se abonan 12 meses después, siempre que se mantenga la inversión mínima de 1000 € durante el periodo).

💡 Consejos finales Antes de Empezar a invertir en Bolsa

Antes de despedirme quiero dejarte algunas de las lecciones más importantes que he aprendido en estos años como inversor.

¡Espero que te sirvan de ayuda!

  • Automatiza tus inversiones siempre que puedas

Es muy importante que en la medida de lo posible el dinero que quieras invertir no dependa de tus emociones o estados de ánimo.

Busca eliminarte a ti mismo de la ecuación y márcate la inversión como si fuera una factura más. De esta forma te vas a pagar a ti primero.

  • Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras

No se puede predecir lo que va a suceder en la bolsa mañana o en los próximos meses… 

Si de un día para otro cualquier factor externo hará que la bolsa caiga un 10% o un 20 %.

Entonces, ¿Qué puedes hacer para protegerte de esto?

La estrategia que te comenté más arriba. Invertir cada mes, trimestre o año de forma automática.

  • Si no eres Warren Buffet ¡Diversifica!

Uno de los errores más comunes cuando empezamos a invertir en bolsa es jugar todo a una carta.

Esto hace que en caso de que esa empresa o Fondo poco diversificado caiga toda tu cartera y dinero se vayan al traste.

  • Marcate objetivos a largo plazo

Esta es una estrategia muy efectiva consistente, pero solo cuando se deja pasar el tiempo para que acabe jugando a nuestro favor.

🚀 Aprovechate de una de las más grandes leyes del Universo, EL INTERÉS COMPUESTO.

Con el paso del tiempo en tus inversiones se va a producir ese efecto “Bola de nieve” tan poderoso. 

A medida que avanza la bola, cada vez se hace más grande y va cogiendo velocidad hasta que se hace imparable.

Y eso es lo que ocurre con las inversiones a largo plazo y el interés compuesto:

interés compuesto

Fuente: Myinvestor.es

Empezando con 5.000 € de capital inicial y aportando 150 €/mes durante 25 años.

Tus 50.000 € invertidos pasarían a ser 216.000 € aprox.

¡Ahí está la magia de la que te hablaba!

Me ha encantado poder compartir esto contigo, antes de acabar…

Solo decirte que si tienes alguna otra duda no olvides dejar un comentario, así podremos ayudarnos entre todos.

🌐 También te dejo mi Instagram Aquí. Me encanta charlar y conocer a gente con la que comparto inquietudes.

💪 Un saludo ¡Y que esas inversiones vayan genial!

Disclaimer: no soy un profesional financiero autorizado y todo el contenido de este artículo se basa en mi opinión y experiencia personal, en ningún caso como una recomendación financiera o de inversión. Recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y toda inversión conlleva riesgo de perder dinero.

Si has llegado hasta aquí, quizás te interese:
¿Te gustó este post? Compártelo en tus Redes Sociales

11 comentarios

    1. ¡Hola Miguel Ángel! Muchas gracias por tus palabras.

      También me pasé por tu blog, y tratas contenido muy interesante sobre inversiones inmobiliarias.

      Estaré atento a próximas publicaciones

      Un abrazo amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y  para fines analíticos.    Más información
Privacidad